Oposición nicaragüense pacta unión en contra el Gobierno de Ortega
Las protesta en contra el gobierno de Daniel Ortega no ha cedido y la oposición de Nicaragua se trata un pacto de unidad

Unidad total es lo que presenta la oposición de Nicaragua contra Daniel Ortega y su Gobierno. Este jueves, más de 40 organizaciones presentaban un acuerdo de alianza para definir una estrategia. El fin de la misma es salir pacíficamente de la crisis política y social que desde el pasado mes de abril ha dejado un saldo más de 320 muertos.
Los representantes de esta gran coalición opositora han anunciado que llevarán a cabo acciones conjuntas para presionar el regreso de Ortega a las negociaciones. Siempre en el mercado del llamado Diálogo Nacional. También pedirán un adelanto de elecciones con garantías de transparencia y observación internacional.
El acto de lanzamiento de la agrupación inició con un minuto de silencio por las víctimas de la represión y consignas a coro de “unidad”, “justicia”, “libertad”.
El nuevo movimiento exigió la reanudación del diálogo nacional entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica con la mediación de los obispos católicos y garantes internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE).
Pasado político de Nicaragua
La nueva gran coalición recuerda a la Unión Nacional Opositora, que a finales de los 80 se formó bajo el liderazgo de Violeta Barrios de Chamorro, presidenta de Nicaragua. También para enfrentarse a Ortega en las elecciones de 1990.
El bloque salió triunfante y dio un duro golpe al Frente Sandinista. También fue el fin del Gobierno revolucionario.
El lanzamiento de la agrupación estuvo encabezado por dos personajes símbolo de las manifestaciones: Miriam Matus (doña Coquito), de 78 años, quien regaló bolsas de su venta de agua helada a estudiantes que participaban en las protestas, y el maratonista Alex Vanegas, de 62 años, quien dice que “corre para correr a Ortega”.
La nueva formación convocó a una marcha el domingo, en desafío a una disposición de la Policía que advierte que serán detenidos los responsables de daños, amenazas o muertes que ocurran durante las movilizaciones.