Macri ataca el Kirchnerismo en debate electoral

El presidente Mauricio Macri se lanzó contra el kirchnerismo en el segundo y último debate previo a las elecciones presidenciales, en un intento por repuntar de cara a unos comicios a los que no llega como favorito.
Macri reivindicó la política de seguridad de su gobierno contra el narcotráfico y el terrorismo al tiempo que acusó a su rival, el candidato kirchnerista Alberto Fernández, de pertenecer a una fuerza política que cuando fue gobierno facilitó la importación de estupefacientes y buscó encubrir a los responsables del peor atentado terrorista en Argentina.
El mandatario conservador, que busca la reelección, buscó exacerbar las diferencias con el candidato opositor, favorito en las encuestas, en un área sensible para la población como es seguridad: “Somos distintos a ellos, ellos abandonan a las víctimas del delitos, alientan barrabravas, descuidan fronteras y transforman la justicia en una puerta giratoria”, señaló desde el atril de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Las elecciones se realizarán el domingo 27 de octubre.
Tras recibir el apoyo de una multitudinaria manifestación la víspera en el Obelisco de Buenos Aires, Macri lanzó una dura acusación contra Fernández, quien es acompañado en la fórmula por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015): “Cuando fue jefe de gabinete, Argentina importaba 20.000 kilos de efedrina para producir drogas. Con nuestro gobierno, esa cifra bajó a 20 kilos”.
Luego Macri señaló que “nosotros condenamos a Hezbollah, el kirchnerismo quiso ocultar el atentado de la AMIA», mutual judía que fue atacada en 1994 con un saldo de 85 víctimas y cientos de heridos.
La justicia argentina acusó a ese grupo de ejecutar el atentado y a Irán como autor intelectual.
Fernández, quien fue jefe de gabinete de ministros durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y luego en el primer año de la exmandataria, respondió que “el consumo de droga ha aumentado, eso quiere decir que el negocio está proliferando. Vamos a tocar el tema con seguridad, con menos marketing”.
Sin embargo, no respondió sobre el atentado contra AMIA, causa por la cual la expresidenta está acusada de encubrimiento. La justicia sospecha que la firma de un memorando de cooperación judicial entre su gobierno e Irán en 2013 perseguía encubrir a sus responsables. Fernández de Kirchner niega los cargos.
“En esta facultad me eduqué y educo, acá aprendemos lo que es el estado de derecho, sabemos que un presidente no se debe involucrar en la justicia ni firmar decretos para favorecer a sus hermanos”, señaló el aspirante opositor, quien es profesor de derecho penal en la UBA. El comentario apuntaba a un decreto presidencial de 2016 que permitió a la familia de funcionarios, entre ellos la del propio presidente, adherir a un plan de blanqueo de capitales en el exterior.
El evento cuenta también con la participación de los conservadores Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert, el centrista Roberto Lavagna y el izquierdista Nicolás del Caño, todos ellos con una intención de voto muy acotada.
Fernández, de 60 años, se consolidó como favorito luego del resultado obtenido en las primarias abiertas y obligatorias del 11 de agosto, en las que fue el más votado, con una diferencia de más de 15 puntos respecto al mandatario.
Las encuestas de los últimos días mostraron una tendencia ganadora del kirchnerista en un contexto de profundización de la crisis luego de las primarias por una abrupta devaluación que los analistas atribuyeron al temor de los mercados al regreso del populismo al poder.
Esta es la primera elección en las que los candidatos estuvieron obligados a debatir por ley. Si hubiera una segunda vuelta, los dos aspirantes que sigan en carrera deberán debatir nuevamente el 17 de noviembre.
Para ser elegido presidente se necesita al menos 45% de los votos o 40% y diez o más puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo candidato más votado. En caso de que no se cumplan estas condiciones, se celebrará una segunda vuelta entre los dos postulantes con mayor cantidad de votos el 24 de noviembre.
El nuevo mandatario asumirá el 10 de diciembre.