Chile con Pinochet en la memoria

La viuda del dictador Pinochet murió a los 99 años
Lucía Hiriart, viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet y figura polarizadora en el país, falleció a los 99 años. A los pocos minutos de la noticia, las multitudes celebraron en la capital, Santiago, lo que ven como el fin de una dinastía.
Para algunos, Hiriart era una filántropa. Pero para otros, fue vilipendiada por su influencia percibida en Pinochet, quien gobernó entre 1973 y 1990, cuando más de 3 mil personas fueron asesinadas por el estado o desaparecidas.
La muerte de la esposa de Pinochet, se produce antes de las elecciones presidenciales del domingo que dividen al país.
Los votantes elegirán entre el ex líder estudiantil Gabriel Boric, un candidato de izquierda que condenó el pasado militar de Chile. Y un candidato de extrema derecha que lo elogia, José Antonio Kast.

Multitudes en Chile celebran la muerte de la viuda de Pinochet
En 1973, un golpe militar respaldado por Estados Unidos derrocó al presidente socialista electo de Chile, Salvador Allende. Lo que llevó al general Augusto Pinochet al poder. La dictadura de derechas terminó hace más de 30 años, pero muchas familias de sus víctimas siguen buscando justicia.
Estas hacen sonar la alarma durante la carrera electoral presidencial de Chile. Con un candidato de extrema derecha José Antonio Kast señala su estima por el viejo régimen dictatorial.
La segunda vuelta enfrenta a el religioso, conservador y ultraderechista Kast, contra Gabriel Boric. Quien representa a la izquierda socialdemócrata y progresista.
El ganador asumirá el cargo el 11 de marzo del próximo año y probablemente enfrentará una feroz oposición en un congreso dividido.
El padrón electoral ahora reconoce a las personas desaparecidas por la fuerza durante el gobierno de Pinochet.
Si bien los muertos no pueden votar, cuando los chilenos emitan su voto, las listas de votantes incluirán los nombres de las personas detenidas y desaparecidas durante la dictadura de Pinochet con una nota: «persona ausente por desaparición forzada».