Colombia registro 296 nuevas muertes por Covid-19

Este miércoles Colombia llegó a 633.339 casos de coronavirus, de los cuales 479.568 ya se recuperaron. Así lo confirma el reporte más reciente del Ministerio de Salud, que además da cuenta de 9.270 contagios en las últimas 24 horas.
La autoridad sanitaria también reportó 296 muertes nuevas por Covid-19, con lo que la cifra total de fallecimientos ascendió a 20.348.
De acuerdo con el informe, se hicieron un total 28.452 pruebas PCR y 4.578 de antígenos. Se reportan 132.104 casos activos.
Bogotá registró el número de contagios más alto en el último reporte, con 3.023 casos. Le siguió Antioquia, con 1.339, Santander y Cesar, con 586, y Cundinamarca, con 572.
Los departamentos que registraron el menor número de contagios fueron Guainia, Chocó y Vichada, con 8, 8 y 7 casos, respectivamente.
El Instituto Nacional de Salud reseñó que hay 1.315 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
De acuerdo con el informe de Ministerio de Salud, a nivel mundial se confirmó que se han presentado 25,7 millones de contagios, de los cuales 17,1 millones ya se han recuperado y 857.448 personas han fallecido.
La nueva normalidad
A partir de este 1° de septiembre empezó en Colombia el “aislamiento selectivo” en el cual el enfoque preventivo para evitar los contagios por coronavirus está basado en el autocuidado y la responsabilidad individual.
En Bogotá las medidas tomadas por la administración restringen en puntos clave el desmonte de medidas de aislamiento y cuarentena que adoptó el Gobierno Nacional con su “aislamiento selectivo”, pues cuentan con un alto número de contagios por Covid-19, aunque las cifras empiezan a mostrar una tendencia a la baja.
Se asemejan ambas medidas en decretar el fin de la cuarentena generalizada, en el enfoque que tienen de autocuidado y responsabilidad ciudadana, y del avance hacia la apertura total de la economía, con la sumatoria gradual de sectores.