Colombia trata de evadir la idea de la intervención militar en Venezuela
La elección del mandatario de brasil ha sido debate en la región, para poder accionar en frente a la grave crisis que atraviesa Venezuela

Colombia, es sin duda el país que más sufre las consecuencias de la deriva del régimen de Nicolás Maduro, auqnue ya activó un operativo diplomático para descartar, de forma tajante, la hipótesis de una intervención militar.
«El Gobierno del presidente Duque mantiene una tradición no belicista y busca, a partir de acciones políticas y diplomáticas regionales y multilaterales, contribuir a crear las condiciones para que más temprano que tarde el hermano pueblo de Venezuela pueda vivir nuevamente en democracia y libertad” menciono el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, donde la intención fue desviar la idea de un conflicto en el país vecino.
La idea de la intervención militar al país caribeño se revivio a raíz de unas declaraciones de un alto funcionario, publicadas el lunes por el diario brasileño Folha de S. Paulo, que apuntan a una alianza con el Ejecutivo de Bolsonaro para derrocar a Maduro.
“El Gobierno reitera que rechaza y desmiente dichas versiones, sea quien sea la fuente diplomática de ellas, sobre una supuesta e inexistente sugerencia de Colombia al presidente electo de Brasil”, incidió el ministro de Exteriores, quien no rebatió la información pero sí desautorizó esa versión y lanzó una dura advertencia a los representantes del país andino en el mundo. “Ningún miembro del cuerpo diplomático”, dijo, “puede transmitir posiciones que no correspondan a las fijadas por el presidente de la República, que es el jefe de la política exterior de nuestro país”.
Holmes Trujillo fue más allá al fijar una prohibición explícita de pronunciarse sobre la estrategia para afrontar la crisis de Venezuela, que comparte con Colombia cerca de 2.200 kilómetros de frontera. “Los funcionarios del servicio exterior están obligados a obtener permiso previo del ministro para hablar con medios de comunicación sobre temas que puedan comprometer al país. Quien viole esta disposición será sujeto a las sanciones correspondientes que pueden incluir el retiro del cargo” menciono el canciller.