InternacionalesSucesos

Cuantas armas nucleares hay en el mundo

Conozca el impacto, los lugares y las consecuencias de las pruebas de armas nucleares en todo el mundo desde su invención

El pasado 29 de agosto se conmemoró el Día Internacional contra los Ensayos de Armas Nucleares. El día, declarado por las Naciones Unidas en 2009, tiene como objetivo crear conciencia sobre los efectos de las pruebas nucleares y lograr un mundo libre del peligro implícito en una guerra atómica.

El 16 de julio de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos detonó la primera de sus armas nucleares, cuyo nombre en código era Trinity, sobre el desierto de Nuevo México. Este evento, trajo al mundo la amenaza de la radiación y los peligros de la energía atómica a todo el mundo.

Menos de un mes después, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, matando a más de 100 mil personas al instante. Miles más murieron a causa de sus lesiones, enfermedades por radiación y cáncer en los años siguientes, lo que acercó el número de víctimas a 200 mil. Se cree que debido a las armas nucleares murieron hasta hoy, más de 3 millones.

Nueve países poseían aproximadamente 12 mil 700 ojivas para armas nucleares a principios de 2022. Según afirma la Federación de Científicos Estadounidenses. Aproximadamente el 90 por ciento son propiedad Estados Unidos con 5 mil 428 ojivas y Rusia con 5 mil 977.

Contra los ensayos de armas nucleares.
Se realizaron pruebas en Australia, China, India, Kazajstán, Corea del Norte, Rusia y Pakistán, así como en la Polinesia Francesa, Kiritimati, las Islas Marshall, la Isla del Príncipe Eduardo en el Océano Índico y en mar abierto en el Pacífico oriental y el Océano Atlántico sur, Sudáfrica e Israel.

Según la Asociación de Control de Armas, al menos 2 mil 56 pruebas armas nucleares sucedieron desde 1945

En su apogeo en 1986, los dos rivales tenían casi 65 mil ojivas para armas nucleares entre ellos, haciendo de la carrera atómica, uno de los eventos más amenazantes de la Guerra Fría. Si bien Rusia y Estados Unidos desmantelaron miles de ellas, se cree que varios países están aumentando sus reservas.

Estados Unidos realizó la mitad de todas las pruebas nucleares, con 1 mil 30 pruebas entre 1945 y 1992. En 1954, Estados Unidos explotó su arma nuclear más grande, una bomba de 15 megatoneladas, en la superficie del atolón Bikini en las Islas Marshall, la prueba fue llamada Castle Bravo.

Contra los ensayos de armas nucleares.
Lugares de los ensayos nucleares por países.

El poder de la prueba nuclear fue mal calculado por los científicos, y resultó en una contaminación por radiación que afectó a los habitantes de los atolones. Se afirma que la lluvia radiactiva de la explosión se extendió por 18 mil 130 kilómetros cuadrados.

La Unión Soviética llevó a cabo el segundo mayor número de pruebas nucleares con 715 pruebas entre 1949 y 1990. La primera prueba nuclear de la URSS fue el 29 de agosto de 1949. La prueba, cuyo nombre en código es RDS-1, se realizó en el sitio de prueba de Semipalatinsk en Kazajstán.

Según la CTBTO, la Unión Soviética realizó 456 pruebas en el sitio de prueba de Semipalatinsk, con consecuencias devastadoras para la población local, como defectos genéticos y altas tasas de cáncer. Kazajstán cerró el sitio de prueba de Semipalatinsk el 29 de agosto de 1991. Tras este movimiento, la ONU estableció el 29 de agosto como el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares en 2009.

Alguien más que señalar

Contra los ensayos de armas nucleares.
Arsenales Nucleares por países.

Francia llevó a cabo 210 pruebas nucleares, mientras que el Reino Unido y China tienen en su historial, 45 pruebas cada uno. La India realizó 3 ensayos nucleares y Pakistán dos. Corea del Norte es la nación más reciente en llevar a cabo una prueba nuclear. En 2017, lanzó su sexta y más poderosa bomba. La explosión subterránea creó un temblor de magnitud 6,3.

La mayor explosión nuclear ocurrió en 1961, cuando la Unión Soviética explotó la Bomba zar en Novaya Zemlya al norte del Círculo Polar Ártico. El rendimiento de la explosión fue de 50 megatoneladas, 3 mil 300 veces más potente que la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima.

Otras explosiones nucleares importantes de diferentes naciones incluyen la detonación más grande de China en Lop Nur en 1976, la prueba tuvo un rendimiento de cuatro megatoneladas. El Reino Unido realizó una serie de pruebas nucleares en el Océano Pacífico Sur entre noviembre de 1957 y septiembre de 1958. Fue la mayor de las pruebas nucleares de la operación, con un rendimiento de tres megatoneladas.

Fuente
ONUElTiempoLatinoContinental

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »