PetróleoPolítica

OPEP no cambia sus políticas por ahora

La OPEP mantiene objetivos petroleros y políticas en medio de la incertidumbre sobre las sanciones europeas a Rusia

El cártel petrolero de la OPEP, liderado por Arabia Saudita y sus productores aliados, incluida Rusia, no cambiara sus objetivos para enviar petróleo a la economía mundial. Esto, en medio de la incertidumbre sobre el impacto de las nuevas sanciones occidentales contra Rusia que podrían sacar cantidades significativas de petróleo del mercado.

La decisión en una reunión de ministros de energía de la OPEP, se produce un día antes del inicio previsto de dos medidas destinadas a afectar las ganancias petroleras de Rusia. Una respuesta a su invasión de Ucrania. El boicot de la Unión Europea a la mayor parte del petróleo ruso. Además, de un límite de precios de 60 dólares por barril a las exportaciones rusas impuesto por la UE y las democracias del Grupo de los Siete.

Todavía no está claro cuánto petróleo ruso podrían sacar las dos medidas de sanciones del mercado global. Pero, pudiese reducir la oferta y elevar los precios. El segundo productor de petróleo del mundo puede desviar gran parte, pero no todos, de sus antiguos envíos a Europa a clientes en India, China y Turquía.

https://twitter.com/larveja22/status/1599707128452632576?s=20&t=jrp5NdTMs2urSrP34Z1Tsg

El impacto del límite de precios también está en el aire porque Rusia afirma que simplemente podría detener las entregas a países que observan el límite. Pero, probablemente también encontraría formas de evadir el límite para algunos envíos.

Políticas de la OPEP.
El límite de precios del G7 podría llevar a Rusia a tomar represalias y retirar el petróleo del mercado. El límite de 60 dólares por barril está cerca del precio actual del petróleo ruso.

La OPEP, aún no decide, cuál va a ser su política de precios, luego de la aplicación de las sanciones a Rusia

Ahora todo depende de una de las principales economías del mundo. Mientras, las preocupaciones sobre las recesiones en Estados Unidos y Europa, plantean la posibilidad de una menor demanda de gasolina y otros combustibles hechos de crudo.

Esa incertidumbre es la razón por la que la alianza de la OPEP+ dio en octubre para recortar la producción en 2 millones de barriles por día a partir de noviembre. Ahora, un recorte que sigue vigente. Los analistas indican que eso quitó menos de la cantidad total del mercado, ya que los miembros de la OPEP + ya no pueden cumplir con sus cuotas de producción completas.

Con la desaceleración de la economía mundial, los precios del petróleo están cayendo desde los máximos de verano. Con un referencial internacional Brent cerrando el viernes a 85.42 dólares por barril. 10 dólares menos que al principio de semana.

Para evitar una pérdida repentina de crudo ruso, el límite de precios permite a las compañías navieras y de seguros, transportar petróleo ruso a naciones no occidentales en o por debajo de ese umbral. La mayor parte de la flota de petroleros del mundo está cubierta por aseguradoras en el G7 o la UE.

Rusia probablemente tratará de evadir el límite organizando su propio seguro y utilizando la oscura flota mundial de petroleros fuera de los libros del G7. Como lo hace Irán y Venezuela, pero eso sería costoso y engorroso, explican los analistas.

Frente a esas incertidumbres, los ministros de petróleo de la OPEP liderados por Arabia Saudita podrían dejar los niveles de producción sin cambios. O reducir la producción nuevamente para evitar que los precios disminuyan aún más. Los precios bajos significan menos ingresos para los gobiernos de las naciones productoras.

Mantener los objetivos de producción de la OPEP tiene sentido porque «en este momento creo que ven el mercado como un precio adecuado. Y adecuadamente abastecido. Por lo que no hay razón para sacudir el barco», indicó Gary Peach, analista de mercados petroleros de Energy Intelligence.

Fuente
CBSBBCDW

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »