ChileSudamérica

Chile busca reparación del conflicto de tierras mapuche

Con la creación de una comisión para elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de las tierras existentes, diversificando los mecanismos de reparación, produciendo las mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esta tarea.

El presidente chileno, Gabriel Boric, creó una nueva comisión para abordar el conflicto de larga data entre el pueblo mapuche y el Estado chileno por la tierra. La comisión, que está integrada por ocho miembros de diferentes procedencias, tendrá como fecha límite diciembre de 2024 para presentar su propuesta de mecanismo de reparación de tierras.

Boric dijo que la comisión es un paso importante en los esfuerzos del gobierno para resolver el conflicto de manera pacífica. Reconoció que el conflicto es complejo y que no hay una solución fácil, pero expresó la esperanza de que la comisión pueda ayudar a encontrar un camino a seguir.

La comisión está integrada por el senador Francisco Huenchumilla, el ex canciller y ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno, la senadora Carmen Gloria Aravena, la diputada Emilia Nuyado, el presidente de la Asociación de Agricultores Sebastián Naveillan, el dirigente mapuche Adolfo Millabur, la académica Gloria Callupe, y el jefe de gabinete del gobernador de La Araucanía, Juan Pablo Lepín.

En busca de un acuerdo

El mandato de la comisión es elaborar una propuesta con los cambios que permitan llegar a un acuerdo sobre la demanda de las tierras existentes, diversificando los mecanismos de reparación, produciendo las mejoras y modificaciones legislativas e institucionales necesarias para esta tarea. Además, la comisión impulsará iniciativas de justicia hacia el pueblo mapuche, realizará una propuesta de reparación integral para todas las víctimas de violencia e incorporará elementos que mejoren la vida de los habitantes de la zona.

Boric ha dicho que está comprometido con encontrar una solución pacífica al conflicto mapuche. También ha dicho que está dispuesto a hacer cambios al sistema actual para lograr una resolución justa y duradera. La creación de la comisión es un paso significativo en este proceso.

El trabajo de la comisión será seguido de cerca tanto por el pueblo mapuche como por el gobierno chileno. El éxito de la comisión dependerá de su capacidad para generar confianza y consenso entre todas las partes interesadas. Si la comisión es capaz de hacer esto, podría ayudar a allanar el camino para una paz duradera en la región.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
El País

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »