Medio Ambiente

Este 2023 será el año más caluroso

El mundo está enfrentando un año récord en temperatura y el más caluroso en la historia de la humanidad reciente

Mientras las olas de calor mortales se apoderan de las naciones, año tras año todo se hace más caluroso y probablemente estén a punto de empeorar. La Organización Meteorológica Mundial anunció que los datos y modelos muestran que el planeta está en camino de tener su año más caluroso durante al menos uno de los próximos cinco años, y que el planeta probablemente superará un importante umbral de cambio climático.

El último récord global de calor se alcanzó en 2016 durante El Niño. El patrón climático que ocurre naturalmente cada pocos años cuando las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico se calientan. Después de ese período, se produjo el contador de El Niño, La Niña, permitiendo que las temperaturas de la superficie del océano se enfriaran. Pero hace apenas unos días, NOAA anunció que El Niño está a punto de hacer su reaparición.

«Es prácticamente seguro que veremos el año más caluroso registrado en los próximos cinco años una vez que termine esta fase de La Niña». Señaló Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, durante una conferencia de prensa de la ONU. Y citando datos y modelos de 18 centros de investigación globales que indican una probabilidad del 98%. Afirmó que el récord se deberá a una combinación del patrón del clima y el cambio climático.

«Hay un 66% de posibilidades de que superemos los 1,5 grados durante los próximos cinco años», señaló Taalas. Indicando las temperaturas globales en comparación con los tiempos preindustriales. «Y hay una probabilidad del 33% de que veamos que los próximos cinco años superen ese umbral».

Demasiado caluroso.
El impacto del Niño, está provocando un aumento de las temperaturas, alertó la ONU.

El año récord más caluroso probablemente llegará cuando el mundo también supere un hito importante y desalentador

En ese estadio, la mayoría de las áreas en tierra experimentarán días más calurosos, con aproximadamente el 14% de la población del planeta «expuesta a olas de calor severas. Al menos una vez en los próximos cinco años», según la NASA.

La ONU también advertió que en esta cantidad de calentamiento global, las precipitaciones y las sequías serán más frecuentes e intensas. Por lo que habrá riesgos mucho mayores relacionados con la energía, los alimentos y el agua.

Indonesia, el Amazonas y América Central probablemente verán menos lluvias este año, señaló Taalas. Mientras que se espera que Europa, Alaska y el norte de Siberia tengan precipitaciones «por encima del promedio» en los meses de verano durante los próximos cinco años.

Adam Scaife, durante la actualización climática y que trabaja para la Oficina Meteorológica del Reino Unido, afirmó que esta es «la primera vez en la historia que es más probable que superemos los 1.5°C».

Se espera que uno de los cambios más dramáticos de esto se vea en el Ártico, anunció Taalas, una región que ya ha visto más del doble del calentamiento que ha experimentado el resto del planeta.

Demasiado caluroso.
El período 2023-2027 será muy probablemente el más caluroso jamás registrado.

Aunque se excedan los 1.5 grados, señala Hermanson, «no es una razón para rendirse»

«En los próximos cinco años, la estimación es que las temperaturas del Ártico serán tres veces los promedios mundiales», comentó. «… Eso va a tener un gran impacto en los ecosistemas allí». Para Taalas, la parte más preocupante de esta información es que indica que «todavía nos estamos moviendo en la dirección equivocada».

«Esto está demostrando que el cambio climático está avanzando y una vez que extraigamos este impacto de la variabilidad natural causada por El Niño… Está demostrando que nuevamente nos estamos moviendo en la dirección equivocada cuando se trata de aumentos de temperaturas».

Leon Hermanson, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, dijo durante la conferencia de prensa que su mayor preocupación son los impactos relacionados con el aumento de la temperatura.

«Nadie va a quedar al margen de estos cambios que están sucediendo, que han sucedido. Y ya está provocando inundaciones en todo el mundo, sequías, grandes movimientos de personas», indicó. «Y creo que eso es lo que necesitamos trabajar mejor para entender en términos de lo que este informe implica para esas cosas».

«Necesitamos emitir la menor cantidad posible de gases de efecto invernadero», dijo. A principios de este año, la NOAA emitió un informe que decía que tres de los contribuyentes más importantes al cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, tenían «tasas de crecimiento históricamente altas» en 2022 que los empujaron a «niveles inexplorados».

«Cualquier emisión que logremos reducir reducirá el calentamiento y esto reducirá estos impactos extremos de los que hemos estado hablando», dijo Hermanson.

Pero independientemente de lo que venga en los próximos años, Taalas dejó una cosa clara: «No hay retorno al clima que ha persistido en el último siglo. Eso es un hecho».

Fuente
CBSNASAUNIPCC

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »