InternacionalesPolíticaportada

El presidente más longevo del mundo busca mantenerse en el poder hasta los 99 años

Paul Biya, actual presidente de Camerún, tiene 92 años y continúa siendo el jefe de Estado con más edad en el mundo. Tras las elecciones presidenciales celebradas este domingo, aspira a extender su mandato hasta los 99 años, en un contexto marcado por la fragmentación de la oposición y la exclusión de su principal rival, Maurice Kamto.


Desde hace años, Biya ha reducido sus apariciones públicas y ha realizado múltiples viajes a Europa por motivos de salud. A pesar de su prolongada ausencia del escenario político visible, ha logrado mantenerse en el poder durante siete mandatos consecutivos. Su continuidad se explica, en parte, por el debilitamiento de sus adversarios políticos y el control que ejerce su círculo más cercano.


Biya asumió la presidencia en 1982, en una época que hoy parece lejana: ese mismo año, Felipe González ganaba las elecciones en España, Gabriel García Márquez recibía el Nobel de Literatura, y Steven Spielberg estrenaba E.T.. En el fútbol, Maradona y Schuster jugaban en el FC Barcelona, mientras Vicente del Bosque era mediocampista del Real Madrid.


Aunque Biya conserva el título de jefe de Estado, el poder real se concentra en su entorno más íntimo. Según reporta El País, figuras como Samuel Mvondo (director de gabinete), Jean Nkuete (líder del partido oficialista RDPC), Ferdinand Ngoh (secretario de la Presidencia) y Chantal Biya (segunda esposa del mandatario) son quienes toman decisiones clave en el gobierno.


El estado de salud del presidente es un tema rodeado de secretismo. Biya viaja con frecuencia a Suiza para recibir atención médica, pero el gobierno ha prohibido hablar públicamente sobre su condición, calificándolo como un asunto de “seguridad nacional”. Incluso dentro de su partido, hay incertidumbre sobre su estado físico, lo que ha generado disputas internas ante la posibilidad de una sucesión. Sin embargo, Biya se presentó nuevamente como candidato, desafiando las expectativas y su avanzada edad.


De acuerdo con CNN, los resultados oficiales de las elecciones se conocerán a más tardar el 26 de octubre. Entre los principales opositores figuran Issa Tchiroma Bakary, exministro de Empleo; Bello Bouba Maigari, exministro de Turismo; y Cabral Libii, un candidato de 45 años que representa una nueva generación política. Libii ha ganado notoriedad en redes sociales como Facebook y TikTok, donde denuncia el desgaste del régimen Biya.


Mientras tanto, Camerún enfrenta múltiples desafíos: una insurgencia yihadista en el norte, un conflicto separatista en las regiones anglófonas, un alto costo de vida y elevados niveles de desempleo. En este contexto, la continuidad de Biya plantea interrogantes sobre el futuro político del país y la capacidad del sistema para renovarse.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
Translate »