EconomíaEstados Unidos

Biden sigue buscando al diablo en Medio Oriente

Biden fue a Medio Oriente para resolver los problemas económicos de Estados Unidos, no para traer la paz

Hay mucha controversia en torno a la visita del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a Medio Oriente. Particularmente a Arabia Saudita, el estado que Biden prometió hacer «un paria». Al igual que la visita de funcionarios de la Casa Blanca a Venezuela, la necesidad de energía, tiene cara de un diablo.

Al describir sus objetivos de viaje a Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que se estaba embarcando en un viaje para llevar a cabo la diplomacia. Biden afirmó que quería trabajar con el fin de normalizar las relaciones entre Israel y el mundo árabe. Pero el proceso de paz israelí y palestino no es la verdadera razón de verse con el diablo.

Sin embargo, muchos críticos imploraron diferir, principalmente debido a los antecedentes detrás de su primer viaje presidencial a Medio Oriente. El viaje de Biden se produjo en medio de graves dificultades económicas en el país, que también enfrentan un puñado de otros países occidentales.

Con el alza de los precios de la energía, uno de los principales objetivos del presidente estadounidense fue persuadir a Arabia Saudita para que impulse la producción de petróleo con la esperanza de frenar los precios. Aquí es donde el diablo mostró la cara.

Biden, a su pesar, trajo pocos resultados, ya que Riad dejó en claro que solo podía aumentar la producción de 10 a 13 millones de barriles por día y nada más. Además de eso, creó una impresión entre algunos observadores de que Biden, de hecho, solo vino a Medio Oriente porque se vio obligado a resolver las quejas económicas de Estados Unidos, en lugar de promover la paz y la prosperidad.

Buscando al diablo.
Esta visita es para apoyar a los israelíes y la normalización en la región, así como para resolver el problema del poder, que toca la economía estadounidense. Eso es todo.

El diablo, no argumenta una solución fácil para los estadounidenses, por ello, ofrece regalos o espejos baratos

Con respecto al conflicto israelí y palestino, Biden y el liderazgo de Arabia Saudita reafirmaron su compromiso con una solución de dos estados «a lo largo de las líneas de 1967». Sin embargo, el presidente estadounidense afirmó que el «terreno no está maduro» para reiniciar las conversaciones entre las dos partes, y tampoco exigió una congelación de los asentamientos del primer ministro israelí, Yair Lapid, cuando los dos se reunieron en Jerusalén.

Como afirmó Waleed al-Modallal, profesor de ciencias políticas en la Universidad Islámica de Gaza, no son más que «eslóganes repetidos» que de hecho no están dirigidos a resolver el problema de larga data.

«No creo que la parte estadounidense practique ningún tipo de presión sobre la parte israelí, y todo el mundo lo sabe», señaló Al-Modallal. «Creo que esta visita no es para refrescar las negociaciones entre palestinos e israelíes… Viene a resolver el problema económico de los estadounidenses. Eso es todo».

El profesor señaló que, en realidad, no hay voluntad política en Israel para volver a las negociaciones de solución de dos estados. Además, continuó, «no hay posibilidad» de tal solución, ya que la mayoría de la tierra que los palestinos consideran suya está ocupada por colonos israelíes.

Las palabras del presidente palestino Mahmood Abbas sobre cómo esta podría haber sido una de «las últimas oportunidades» para una solución de dos estados. Son esencialmente un mantra que se está repitiendo durante mucho tiempo, argumenta Al-Modallal.

«Son palabras repetidas del presidente estadounidense y también del presidente palestino», señala. Indicando que la llamada «solución regional» se está trasladando a la responsabilidad de los árabes. «E Israel no pagaría ningún precio con respecto a la tierra, con respecto a la protección de los palestinos o cualquier otra cosa».

A pesar de la posición declarada de Estados Unidos sobre los palestinos y los fondos que provienen de Washington para apoyarlos. La administración Biden aún no logra «tocar el núcleo del tema». Uno que es «político, no económico o humanitario», explica Al-Modallal.

Fuente
WashingtonPostVozdeAmericaFrance24

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »