Estados Unidos advierte que si las negociaciones no funcionan seguirán las sanciones a Venezuela

Estados Unidos advirtió este miércoles que continuará con su política de presión contra el gobierno chavista si fallan las negociaciones entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana liderada por Juan Guaidó.
“Si las conversaciones que se están teniendo fallan, las otras políticas continúan, y estas son que vamos a continuar trabajando con la comunidad internacional para ponerle presión al régimen para dar pasos concretos hacia elecciones justas y libres”, aseguró en una conferencia de prensa telefónica el director sénior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González, reseñó Monitoreamos.
El asesor del presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos ha dejado “muy claros” los criterios que debe cumplir la negociación en Venezuela: “Toda negociación tendría que ser seria, concreta, irreversible y limitada por el tiempo”, expresó.
González aclaró que su país no está involucrado en la “fase de preparaciones” de las conversaciones entre representantes de Maduro y Guaidó.
Durante la conferencia de prensa telefónica, el alto funcionario de la Casa Blanca ratificó “las elecciones de mayo 2018 fueron ilegítimas y por lo tanto no reconocemos a Nicolás Maduro. Reconocemos a Juan Guaidó”, reiteró.
Guaidó refuerza el acuerdo de salvación nacional
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, ofreció detalles sobre la Plataforma Unitaria para el Acuerdo de Salvación Nacional para solucionar la crisis en Venezuela, destacando que no hay una condición de igualdad política en Venezuela “tal como lo contempla nuestra constitución”.
El presidente interino recordó que “hoy Venezuela padece una catástrofe humanitaria compleja. Evidentemente debemos ser realistas más que escépticos. Venezuela no se va a acostumbrar a la tragedia y la muestra de ello es esta propuesta política ofensiva”.
El jefe de parlamento legítimo aprovechó la oportunidad para informar que al menos “12 soldados venezolanos están secuestrados por la guerrilla” colombiana tras el conflicto armado en Apure.
En relación a la solicitud de extradición contra el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, por parte régimen, “es solo un mal chiste, nadie los reconoce”.