Europa esperanzada con la llegada de la vacuna

El comienzo generalizado de la vacunación abre la puerta a la esperanza en la lucha contra la covid, mientras en Europa sigue el temor al repunte de contagios que pueda conllevar la celebración de las fiestas de fin de año, y Estados Unidos se acerca a los veinte millones de contagios.
Este domingo los países de la Unión Europea comenzaron a aplicar los primeros miles de vacunas recibidas de Pfizer, destinadas preferentemente a ancianos de residencias, al personal de estos centros y a profesionales sanitarios en actos que han tenido la consideración de ceremonias de fuerte simbolismo.
No obstante, el temor a que la llegada de la vacuna genere una sensación de falsa seguridad, en puertas además de los actos sociales y festivos de final de año, las limitaciones y restricciones son una norma general en toda la Europa comunitaria.
Mientras, la OMS afirma que los contagios en todo el mundo llegan a 79,2 millones, mientras la Universidad John Hopkins sitúa ya esa cifra en ochenta millones.
Las autoridades alemanas reportaron este lunes otras 348 víctimas mortales del coronavirus en 24 horas, con lo que se han superado los 30.000 fallecidos con o por la covid-19 en la pandemia, al alcanzarse un total de 30.126 muertos. Las cifras son incompletas ya que en los festivos se realizan menos test y no se computan tampoco todos los datos.
Alemania se encuentra desde el 16 de diciembre bajo drásticas restricciones en la vida pública y con las escuelas cerradas, lo que se prolongará al menos hasta el 10 de enero.
El Gobierno francés analizará este martes la posible imposición de nuevas restricciones para frenar el avance de la pandemia, en un momento en que el ministro de Sanidad, Olivier Véran, no excluye un tercer confinamiento en caso de que se agrave la situación. Según los medios locales, las autoridades quieren esperar a principios de enero para medir el impacto de las vacaciones de fin de año sobre la circulación del virus en el país.
Francia registró ayer 8.822 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, en las que con motivo de las fiestas navideñas se efectuaron muchas menos pruebas porque la mayor parte de los laboratorios estaban cerrados. A esa cifra, que sitúa el total de positivos por encima de los 2,55 millones desde el inicio de la pandemia, se añade la de 175 muertos en un día, para totalizar 62.746.