Europa y América sufrirán por el tope

El tope del precio del petróleo traerá dolor en la bomba para los europeos pronto, según los expertos
El G7, Australia y la UE lanzaron un esquema de tope de precios máximos dirigido al crudo marítimo ruso el 5 de diciembre. Al mismo tiempo, Bruselas prohibió todas las entregas marítimas de petróleo ruso al Viejo Continente.
A corto plazo, no parece que realmente vaya a haber tanto impacto en los consumidores, dado que el tope se fijó al mismo precio actual en el que se comercializa el crudo ruso a hoy día.
A largo plazo, el riesgo es mayor. El tope, producirá un efecto base en los precios del próximo año. Que en teoría y en términos de precios de la energía, causará el mayor impacto sobre todo en Europa, reflejado sobre la inflación.
Según afirman los expertos, probablemente la aplicación del tope, signifique que la inflación bajará más lentamente. Y que la recuperación no sea tan rápida, como esperan tanto los bancos centrales como los consumidores.

Es probable que el tope y las sanciones le eche sal a la ya dolorosa herida que a Europa le propinó el Covid
Incluso antes de la implementación del tope a 60 dólares y la nueva prohibición, los europeos vieron un aumento en los precios de la gasolina que saltó de 1.19 euros por litro en 2021 a 1.39 en 2022. No hace falta decir que los crecientes precios del combustible están azotando la inflación ya disparada en la zona euro.
Para los europeos de a pie puede, habrá que esperar un mayor dolor en la bomba en el futuro. La escasez de gasolina ya barrió Hungría con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, eliminando los límites de precios del combustible el miércoles.
El país está viendo un aumento en la demanda y una caída en el suministro de combustible, con Budapest culpando a las sanciones de la UE a Rusia por la crisis. El «doble golpe» de Bruselas al crudo ruso está a punto de ser contraproducente. Mientras los analistas internacionales predicen un aumento en los precios del petróleo en el futuro previsible.
Las consecuencias no deseadas o inesperadas serían un aumento en todo. Pero, es una historia más compleja, porque el mercado petrolero en este momento también es una historia no solo sobre el embargo petrolero, que se ha impuesto, sino también sobre las expectativas de la gente para la economía global.
Sobre esa base, el mercado petrolero está bajo mucha presión. Y eso en realidad definitivamente está anulando cualquier impacto del embargo petrolero y la implementación del tope.
La combinación de factores podría traer sorpresas desagradables el próximo año. Y es probable que la recuperación del Covid en China impulse la demanda de combustible.
A pesar del tope, la OPEP+ no parece dispuesta ha aumentar la producción. Dado que las sanciones occidentales pueden, hasta cierto punto, interrumpir el flujo diario de crudo de Rusia. Por lo que, Rusia puede reducir su producción si terceros países se unen a la iniciativa de limitación de precios del G7.