¡Hazte un Fake news y aumenta las visitas!
La nueva manera de confundir y engañar para que todo sea redituable.

Tal es el caso de las informaciones que aparecen cada semana, sobre los casos de malversación de los dineros de PDVSA, información que afecta a los venezolanos, que han perdido cifras mil millonarias en dólares, el desfalco en la estatal petrolera a afectado no sólo las regalías de la industria más importante de Venezuela, sino que ha dado un duro golpe en el bolsillo de sus empleados y exempleados.
En este universo de información se mezcla una gran cantidad de verdades a medias y falsedades veladas, disfrazadas de noticias, que buscan señalar nombres para hacer el papel de una lata de humo, mediante sensacionalismos, eco de rumores y enturbiar más la gran cantidad de información que se encuentra sobre estos hechos.
Es muy antigua la afirmación de que una mentira dicha mil veces se convierte en verdad, sin embargo, en el periodismo el cuidado de las fuentes informativas y su veracidad son de vital importancia, es necesario para cumplir a cabalidad el papel informativo, realizar una investigación profunda de los hechos y de esta manera lograr que lo que se informa sea veraz y real.
En estos nuevos tiempos, ha surgido el imperio de las fake news o noticias falsas, las cuales se emiten con la intención deliberada de engañar, inducir al error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político, de ellas el principal detractor y el mayor usuario es el mismo Donald Trump, que una y otra vez utiliza los fake news en redes oficiales para su propio beneficio.
Hay medios que se prestan o se crean para tal fin, son abundantes gracias a las facilidades que brinda la tecnología, crear un portal de noticias y llenarlo de noticias reales tomadas de otros medios y soltar en medio algún fake news, pero es sencillo desmontar este tipo de trabajos pseudo periodísticos, solo indagando un poco más allá.
Al observar el objetivo al que una de ellas está dirigida, generalmente la corroboración de los datos está a disposición a todos, gracias a la inteligencia colectiva sumada en el internet, gracias a la ley de protección de datos y a la imparcialidad de la internet, existen portales donde las informaciones pueden ser demostradas, documentos legales, sumarios de cualquier juicio y hasta WikiLeaks, donde indagar sólo tomará unos pocos minutos.
La acusación en contra de Eudomario Carruyo realizada por el portal Infodio.com en la que le acusan de haber recibido un soborno de 28 millones de dólares por un primo de Rafael Ramírez, carece de fundamento, no sólo porque no existen pruebas reales de tal hecho, sino porque simplemente se le adjudica el peculado por el simple hecho de haber trabajado en la misma empresa.
La nota se apoya en una publicación del medio Diari D’Andorra, que recientemente fue acusada por participar en una encuesta sobre la intención de voto de la localidad, pero sobre el supuesto “cobro de soborno”, ni la publicación, ni el autor de la nota, muestran prueba alguna sobre la acusación de tan grave magnitud, más aún, se inventa una suerte de entramado financiero para ser usado como base.
El autor de la información, de nombre Alek Boyd, ha sido señalado en ocasiones como “amarillista”, del tipo que recibe paga por plantear temas sensibles y de graves implicaciones, y se ha visto implicado en numerosos desmentidos por tratar de generar matrices de opinión falsas y hasta de publicar rumores como noticias reales, cosa que parece hacer a diario desde su cuanta de twitter.
El diario explica una intrincada serie de relaciones, mediante un organigrama, más bien presentado como un ideograma, en el que se mencionan nombres estableciendo un nexo central con la empresa PDV Insurance Company, estas relaciones, son tan subjetivas como los seis grados de separación entre cada habitante de la tierra.
Los nombres y empresas mencionados aparentemente existen y están allí para que tan sólo sean inmiscuidas en el tema de la corrupción, asociándolas por osmosis a PDV Insurance y para que el lector asocie a otras personas o instituciones que ya han sido mostrados en alguna investigación, utilizando el ya conocido truco de mostrar mentiras veladas y mezcladas con algo verdadero.
Con una pequeña búsqueda en la red, se logra saber a ciencia cierta y gracias a que entre el cielo y la internet no hay nada oculto que, aunque, Bilford Investment Inc, es una compañía real y se ha visto inmiscuida en algún caso de blanqueo de capitales, no existe ningún registro público, ni privado, ni alguna prueba que vincule a Eudomario Carruyo con la firma de inversión.
Por lo que puede que la investigación sea verdadera, que así lo es y consta en tribunales de España, pero la implicación de Carruyo, es tan subjetiva, como decir que Vladimir Putin tiene implicaciones en los papeles de Panamá, tan sólo un rumor que nunca llega a ser verdad o que los implicados no han demostrado.
El nombre del ex director interno de finanzas, fue señalado en una investigación anunciada por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hace ya algo de tiempo, por ser uno de los integrantes del comité que se encargaba de manejar los fondos de pensiones de PDVSA, sin embargo, hasta el presente no ha habido ningún hallazgo vinculante, con el que basar algún señalamiento hacia Carruyo y ya los culpables han sido detenidos y están sentenciados y confesos.
La publicación desea establecer vínculos entre la empresa BPA Serveis, que está presidida por Higini Cierco, que indica que se recibieron instrucciones de Eudomario Carruyo, vicepresidente de finanzas de Petróleos de Venezuela, para crear una corporación panameña llamada Bilford Investment Inc, de esta relación, no existe ningún documento y BPA, no tiene vinculación con Carruyo.
En el portal opencorporate.com, la base de datos abierta al mundo corporativo, muestra que tal empresa no está constituida como se describe en el artículo, y se trata de una empresa británica con 15 años de vida, que en cuya junta directiva, no aparecen ninguno de los referidos, en los que se fundamenta las acusaciones.
Todos los datos tienen muy poca estructura y menor basamento en hechos comprobables, lo que termina por demostrar, que la noticia fue creada en base a un supuesto negado, que de seguro tomó Alek Boyd, de algún twitter de la red y de la que armó a puro martillo, un entramado de mentiras, con el fin de desprestigiar a alguna persona o de redituar más visitantes a su portal.