La crisis sanitaria cubana se intensifica

La tercera ola de la pandemia del covid-19 ha acrecentado la crisis sanitaria cubana, mientras la isla se encuentra en medio de una marcada carencia de medicamentos e insumos médicos para afrontarla.
Según reseña El Guardián, Cuba registra un significativo aumento en la incidencia de casos de covid-19, que para la fecha de la redacción de esta nota, es de 554.247 casos confirmados y 4.319 fallecidos. Las estadisticas oficiales indican 45.329 casos activos en este momento.
La publicación reporta que en este momento, Cuba tiene limitado acceso a las medicinas necesarias para enfrentar el cuadro clínico de los pacientes con covid-19. Hay poco acceso a antibióticos y oxigeno. Una fuente citada por el guardián, declaró: “No hay antibióticos, ni analgésicos, la lista básica de medicamentos está casi agotada”
Ante la escasez extrema, los médicos recetan cada vez más remedios a base de hierbas. Las morgues están abrumadas. La principal fábrica de oxígeno del tuvo una falla recientemente, lo que agravó la crisis de cuidados intensivos, según explica la nota.

Desarrollo de vacunas se ve afectado
El inesperado incremento, se produce en el momento en el que los científicos de la nación caribeña se esfuerzan para lograr la inmunidad a través de la vacunación. Cuba es el país más pequeño del mundo que ha desarrollado sus propias vacunas Covid . Tanto Soberana 2 como Abdala tienen una tasa de eficacia de más del 90%, según los ensayos clínicos.
Sin embargo, debido a las sanciones estadounidenses; reforzadas por Trump y mantenidas por por Biden, han ralentizado el desarrollo de las vacunas al impedir las transacciones comerciales con el estado cubano.
La crisis sanitaria cubana se intensifica, la politización de la pandemia contribuye al deterioro de la salud, dejando de lado lo más importante: la vida humana y los derechos fundamentales de la gente.