EconomíaEstados UnidosEuropaRusia

La economía rusa está en auge

La economía rusa supera ampliamente a la europea y a la norteamericana a pesar de las sanciones occidentales

El conflicto en Ucrania y las sanciones lideradas por Estados Unidos no afectan la economía rusa, pero causan estragos en las economías europeas. El Dr. Jack Rasmus, profesor de economía y política en St Mary’s College en California, afirma que ese fue el plan de Washington todo el tiempo.

La economía rusa ya superó a la de Alemania, Reino Unido y Francia. Todo gracias a los esfuerzos de EEUU para provocar una recesión en Europa, indicó el economista. El Banco Mundial informó que, para fines de 2022, la economía rusa, superó los 5 mil millones en poder adquisitivo por primera vez.

Esto, la coloca por delante de las tres economías más grandes de Europa occidental, Francia, el gigante financiero el Reino Unido y la potencia industrial Alemania. En la medición, se tiene en cuenta el costo variable de los bienes y servicios entre los diferentes países. Y, no solo el producto interno bruto.

Rasmus señaló que lo que el ascenso de la economía rusa «realmente representa es que Europa está desacelerando su economía, particularmente Alemania». «Mucho de eso tiene que ver con las fuerzas globales que fueron puestas en marcha por EEUU expulsando a Rusia de la economía de Europa occidental».

La economía rusa sigue creciendo.
Los buenos resultados de la economía rusa llaman la atención de los economistas.

La economía rusa sigue en auge, pero ese no es el verdadero plan norteamericano

Esto proporcionó energía más barata, indicó Rasmus. «Y ahora están pagando más: ellos, Alemania y Europa, pagan más por los productos estadounidenses, particularmente la energía. Y eso está pasando factura. Está desacelerando la economía».

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, afirmó en marzo de 2022 que el «rublo estaba acabado» como resultado de las sanciones occidentales. Justo antes de que la economís rusa subiera a su tipo de cambio más fuerte frente al dólar estadounidense en años.

Ese septiembre los gasoductos Nord Stream 1 y 2 fueron saboteados. Un acto que el galardonado periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh reveló que fue llevado a cabo por la administración Biden.

El académico argumentó que el crecimiento económico de Rusia no significaba que EEUU hubiera fracasado en sus objetivos estratégicos para el conflicto de Ucrania. «Norteamérica en realidad está obteniendo sus objetivos, que son expulsar a Rusia totalmente no solo en energía de Europa occidental».

Existe un plan realmente perturbator contra ellos, y Europa no lo puede ver

La economía y el capitalismo norteamericano puedan entrar en ese vacío y hacer que Europa dependa económicamente más de Estados Unidos. Ese es un objetivo de esta guerra, hacer que Europa dependa económicamente de ellos, lo que les permite manipularla de muchas maneras.

«Si nos fijamos en Europa, se está deslizando hacia ser un vasallo económico de los Estados Unidos», señaló. «Creo que ese era un objetivo. Y políticamente, Europa no tiene política exterior ahora. La OTAN está impulsando la política exterior de Europa».

Pero el objetivo a largo plazo de Washington sigue siendo diseñar un cambio de régimen en Moscú y balcanizar a Rusia. «Ese ha sido un sueño húmedo neoconservador desde 1999 para debilitar, romper Rusia y obtener todos los recursos», explicó Rasmus. «Y enfréntalo, los neoconservadores están dirigiendo la política estadounidense aquí desde finales de los noventa, ya que Bill Clinton no pudo mantener su cremallera cerrada».

«Lo que quieren, en última instancia, es desmembrar a Rusia e ir a la guerra con China», agregó. «Es una locura y es la Tercera Guerra Mundial, y tienes viejos líderes dementes en los Estados Unidos que son solo masilla en manos de los neoconservadores».

Fuente
ElEconomistaRFILeGrandContinent

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »