CuriosidadesMéxico

La muerte como medio de celebración

México retoma las celebraciones del día de difuntos con la muerte como protagonista y antagonista

El Día de Muertos es una celebración de la continuidad de la vida. Una de las fiestas religiosas más importantes de México, celebrada el primero de noviembre de cada año, con la muerte en el centro de las solemnidades.

Se trata de una de las fiestas religiosas más importantes de México. Es celebrada entre el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, al Día de los Difuntos el 2 de noviembre. La muerte es representada en la imaginería en todas partes.

Tradicionalmente, el 1 de noviembre honra a los niños fallecidos y el 2 de noviembre honra a los adultos fallecidos. El Día de los Muertos se celebra apasionadamente en todo México. Especialmente en pueblos y ciudades provinciales más pequeñas. El 2 de noviembre es un día festivo oficial en México.

Lejos de ser un evento mórbido, en este día se enfatiza el recuerdo de vidas pasadas y expresa la celebración de la continuidad de la vida. Este reconocimiento de la continuidad de la vida tiene raíces que se remontan a algunas de las civilizaciones más antiguas de México, como los olmecas, zapotecas, mayas y purépechas.

La muerte como fin y medio.
Es tradicional que las familias visiten los cementerios, donde limpian y decoran las tumbas con ofrendas similares a las incluidas en el altar de la casa.

Los aztecas también celebraban la muerte en un día de agosto en el calendario actual

Las celebraciones y tradiciones locales varían de un lugar a otro, aunque las ofrendas son el punto focal de las celebraciones durante el período festivo. La Ciudad de México alberga una procesión grande y elaborada en el centro de la ciudad, y los pueblos y ciudades provinciales celebran procesiones religiosas para conmemorar la ocasión.

Actualmente está de moda que los participantes se pinten la cara para emular a la Catrina, un ícono hermoso de la muerte. Aunque Halloween el 31 de octubre y el Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre son estrictamente hablando dos eventos distintos, a pesar de que en los últimos tiempos las dos fechas festivas se mezclan.

https://twitter.com/BermudezWrites/status/1057308105606750208?s=20&t=L9C9EKv6HcZe5X3gY0qZFg

México es experto en asimilar cosas extranjeras sin perder su propia identidad, y a menudo poniendo un sello particularmente mexicano en ellas.

Las familias locales planearán las celebraciones del Día de los Muertos con días, semanas o incluso un año entero de anticipación. Un punto focal del ritual de recuerdo es que las familias creen ofrendas que se instalan en hogares o espacios públicos como parques o plazas.

Estos coloridos altares, son una forma de arte y una expresión personal de amor hacia los miembros de la familia ya fallecidos. No son para adorar, sino para el propósito de recordar y celebrar una vida vivida.

Por lo general, están en capas: el nivel superior contiene una imagen o imágenes de los fallecidos recordados, Alí se ofrecen juguetes, licor, adornos personales y comida.

Cada altar contará con calaveras, y la muerte confitada, así como las caléndulas de color naranja brillante.

Fuente
VAOPlanetaLamMuseum

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »