Nadie quiere ser llamado Latinx en Latinoamérica

Sólo el 2% acepta el término Latinx, mientras el 40% afirma que es ofensivo
Un simple dos por ciento de los votantes latinos señalaron que describirían su «origen étnico» como «Latinx». Mientras que casi el 50% encuentra que el término es ofensivo e impropio.
La encuesta muestreó a 800 votantes latinos en todo Estados Unidos y se realizó entre el 17 y el 21 de noviembre con un margen de error de más o menos 3.46%, sobre el uso del término “Latinx”.
De los encuestados, el 68%, afirmó que hispano, se acerca más a describir su «origen étnico»; El 21% indicó a «latino / latina»; Otro 8% señaló «Algo más»; Seguido de «Latinx», que solo el 2% de los encuestados afirmó que se acerca más a describir su «origen».
Los datos mostraron poca diferencia entre la demografía de edad. Del 4% de los de 18 a 29 años señalaron que el término Latinx, se acerca más a la descripción de un «origen étnico» inclusivo.
Al igual que el 3% de los de 30 a 39 años. Del grupo demográfico de 40 a 54 años, el dos por ciento favoreció el término Latinx, sobre la terminología diferente. Nadie mayor a 55 aceptó este término.

Latinx, de inclusivo, pasa a ser un término ofensivo
El cuarenta por ciento de los encuestados dijo» «sí» cuando se le preguntó: «¿El uso del término Latinx para describir a la comunidad hispana o latina le molesta u ofende?».
De los que contestaron que sí, el 20 por ciento indicó: «Sí, mucho», el 11 por ciento respondió» «Sí, de alguna manera», y el 9 por ciento manifestó: «Sí, un poco».
El cincuenta y siete por ciento de los encuestados señaló que la palabra no es molesta ni ofensiva. Tan sólo el tres por ciento no respondió.
A los participantes se les preguntó: «Si un político u organización política usó el término Latinx al hablar de la comunidad hispana o latina, ¿es más probable o menos probable que los apoye a ellos o/a su posición?»
De los encuestados, el 49% afirmó que no habría diferencia en el apoyo a un político u organización política que use el término. El 30% señaló que era «menos probable que lo apoyara». Y el 15% que era «más probable que apoyara». Lo que afirma que es ambiguamente aceptado.
La campaña Latinx de Disney, puso la bola en el juego, mientras más y más personas llegan a hartarse de la inclusión forzada. No obstante, más indignación resultó ser que para Disney, todos los Latinx viven en México.