ChinaMéxicoSucesos

No existe el fentanilo chino

China afirma "no hay tal cosa como el tráfico ilegal de fentanilo" con México, como respuesta a los señalamientos de AMLO

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador o AMLO, afirmó el martes pasado, que escribió una carta al presidente chino Xi Jinping pidiendo su ayuda para frenar la inundación de fentanilo chino mortal. Alegando tráfico ilegal que pasa de China a México, y luego sobre las fronteras abiertas del presidente Joe Biden hacia Estados Unidos.

AMLO leyó su carta a Xi en una conferencia de prensa el martes, explicando que escribió el mensaje el 22 de marzo. Luego de que los legisladores estadounidenses sugirieran que se pusiera en contacto con China para obtener ayuda contra la epidemia de fentanilo chino.

«Venimos a usted, presidente Xi Jinping, no para pedirle su apoyo frente a estas amenazas groseras. Sino para solicitar que, por razones humanitarias, nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que pueden enviarse desde China a nuestro país», escribió AMLO al líder de China. Indicando que no estaba encantado con las críticas que estaba recibiendo de los Estados Unidos por no hacer lo suficiente para detener el comercio de fentanilo chino.

La carta a Xi solicitó información sobre cómo se fabrica y envía el fentanilo chino. Para ayudar con los esfuerzos de interdicción. AMLO admitió que los laboratorios de fentanilo aparecieron en México, y se jactó de que la policía mexicana allanó y destruyó casi 1 mil 400 de ellos el año pasado. Pero, afirmó que el 70 por ciento del fentanilo consumido en los Estados Unidos se importa directamente de China en lugar de fluir a través de México.

Ningún fentanilo chino.
López Obrador recibió su respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores de China sobre el fentanilo chino hacia México.

La ministra exterior asiática explicó que México no notificó a China de ninguna incautación de «precursores de fentanilo programados desde China»

La carta del presidente mexicano a Xi fue mucho más dura hacia EEUU que hacia China. Estaba particularmente molesto porque los republicanos del congreso pedían medidas más fuertes contra el comercio de fentanilo desde México. Hasta propusieron ataques militares estadounidenses contra objetivos de cárteles mexicanos.

«Incluso señalaron que si no detenemos a las bandas de narcotraficantes que operan e introducen esta droga en México. Ellos, podrían presentar una iniciativa en el Congreso para que las fuerzas armadas invadan nuestro territorio», escribió AMLO. Introduciendo un punto al que Beijing volvería cuando finalmente llegara a reconocer su petición de ayuda.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, respondió a una pregunta sobre la carta aparentemente sin respuesta de López Obrador. Insistiendo en que el fentanilo y sus precursores químicos no se originan en China.

«No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México. Los dos países tenemos un canal fluido de cooperación antinarcóticos y las autoridades competentes de los dos países mantienen una comunicación sólida», declaró.

Mao afirmó que la designación temprana del fentanilo por parte del gobierno chino como una droga peligrosa. Era una prueba de que China no podía ser la fuente de la ola de fentanilo.

«China desempeña el papel de un país importante responsable en la respuesta al problema mundial de las drogas. Y está listo para mejorar la cooperación internacional de aplicación de la ley antinarcóticos bajo las convenciones de la ONU sobre control de drogas», indicó. Mao culpó acaloradamente al gobierno de EEUU por la epidemia de fentanilo.

«La causa raíz de la sobredosis radica en los propios estadounidenses. El problema está completamente «hecho en EEUU». Ellos necesitan enfrentar sus propios problemas, tomar medidas más sustanciales para fortalecer la regulación nacional y reducir la demanda», explicó la ministra.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China terminó acusando a Estados Unidos de conspirar para derrocar al gobierno mexicano culpándolo por la crisis del fentanilo, haciéndose eco de la queja de AMLO sobre una hipotética «invasión» estadounidense.

«China apoya firmemente a México en la defensa de la independencia y la autonomía y en la oposición a la interferencia extranjera. Y pide al país relevante que detenga las prácticas hegemónicas contra México. Al mismo tiempo, esperamos que la parte mexicana también tome medidas antinarcóticos más fuertes».

Fuente
France24DWElEconomista

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »