Oficialismo venezolano: “Maria Corina no va”
Han señalado que es un acto fraudulento y que es un engaño tanto al pueblo de Venezuela como para el mundo.

El oficialismo venezolano liderado por Nicolás Maduro, Cilia Flores y Diosdado Cabello ha desestimado tanto el proceso de las elecciones primarias que dieron como ganadora a Maria Corina Machado como la victoria misma. Además, se ha señalado la inhabilitación política de Machado como un gran reto para su aspiración a la presidencia en Venezuela.
Han señalado que es un acto fraudulento y que es un engaño tanto al pueblo de Venezuela como para el mundo.
En declaraciones a la prensa, Maduro afirmó que “la oposición no aceptó el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) porque sabían la cantidad de personas que podían movilizar”, insinuando que los resultados publicados por la Comisión Electoral estaban inflados . Flores, por su parte, ha dicho que “los responsables del fraude de esta primaria respondan ante las autoridades por el delito que han cometido”.
Es importante destacar que el Tribunal Supremo de Justicia Venezolano, que responde al gobierno Bolivariano de ideología chavista, sentenció a María Corina Machado con una inhabilitación por 15 años a partir del año 2014 3. Esta inhabilitación política es un gran reto para Machado si aspira a la presidencia en Venezuela 4.
La victoria de Maria Corina Machado en las elecciones primarias opositoras celebradas el 22 de octubre de 2023 ha sido tachada de fraudulenta por el oficialismo. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró que la candidatura presidencial de Machado “no va” .
Una amenaza latente
Maria Corina Machado, la candidata presidencial por la oposición venezolana, podría ser vista como una amenaza para el régimen actual en Venezuela por varias razones:
- Liderazgo fuerte: María Corina Machado ha sido una figura clave en la oposición al régimen chavista venezolano durante más de quince años. Su liderazgo y su firme defensa de las ideas y los principios liberales la han convertido en una figura prominente en la política venezolana
- Propuestas económicas: Machado propone un modelo de desarrollo inclusivo y liberal para generar prosperidad, riqueza y libertad en Venezuela. Su propuesta económica incluye la promoción de la estabilización fiscal y monetaria, un programa de inversiones públicas y privadas masivas en infraestructura, bienes públicos, salud y educación, entre otros2. También considera necesario impulsar un programa extenso de privatizaciones de empresas públicas, incluyendo la actividad petrolera.
- Apoyo popular: Machado ganó las elecciones primarias celebradas el pasado 22 de octubre. Su candidatura viene respaldada por Vente Venezuela, el movimiento que creó en 2012 para defender «el capitalismo popular».
- Desafío al régimen: A pesar de estar inhabilitada políticamente, aunque sin sentencia, Machado ha desafiado al régimen actual y ha comenzado su campaña para las elecciones de 2024. Ha respondido a Maduro diciendo: «No vas a escoger al candidato que te derrotará en 2024; lo escogerá la gente».