Perú moviliza militares a la frontera para contener inmigración

El Gobierno de Perú desplegó a sus fuerzas armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente se ha incrementado en las últimas semanas con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, desde el país vecino.
A lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, que marca la frontera entre Perú y Ecuador, se ubicaron más de 50 vehículos del Ejército peruano entre tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros, así como más de 1.200 militares.
Su objetivo será vigilar hasta 30 pasos fronterizos clandestinos que han sido identificados como los más frecuentes utilizados por la inmigración ilegal.
La presencia militar frente al territorio ecuatoriano se da después de que el pasado jueves la Policía Nacional del Perú (PNP) anunciara la detención de casi 500 inmigrantes ilegales, en su gran mayoría de nacionalidad venezolana, en distintos puntos de la región de Tumbes.
Fruto de ese operativo se hizo viral la imagen de un tráiler que ingresaba a la ciudad de Tumbes, capital de la homónima región peruana, con decenas de inmigrantes venezolanos que presuntamente acababan de cruzar la frontera de manera clandestina.
Asimismo, la Policía halló y destruyó diez puentes artesanales sobre el canal del río Zarumilla en el sector conocido como El Tropezón, así como una balsa de madera.
En ese sentido, la superintendente de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila, advirtió en un comunicado que existen mafias de tráfico ilegal de migrantes en la zona norte del país que deben ser combatidas.
“Se presume que los extranjeros que están ingresando de manera irregular al Perú han hecho lo propio en Colombia y Ecuador. Por ello estamos realizando un trabajo de inteligencia y migratorio con los otros países”, comentó.