
¿Sabes que son los fantasmas? Es sencilla respuesta, son sólo los espectros de algún fallecido, que deambulas sin rumbo, debido a los asuntos pendientes que dejaron sin resolver antes de partir. Pues, una de esas apariciones, esta semana, causó el despedido de la plantilla de Globovisión el periodista Seir Contreras.
Este martes, sucedió un evento paranormal en el canal de noticias Globovisión de Venezuela. Todos recuerdan como este canal durante el mandato del fallecido Hugo Chávez, se utilizó para hostigarlo reiteradamente. Pero, en Venezuela, todo cambió y los fantasmas se apoderaron de la emisora y ahora, no se atreve, ni a cuestionarlo.
Los fantasmas de Chávez fueron señalados por el diputado Ramón Magallanes, en una diatriba, que Contreras, no pudo evadir. Y es que las fantasias de las obras monumentales del expresidente, están allí a la vista de todos.
Mientras, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, se opuso al despido injustificado. A lo que el canal, no argumentó absolutamente nada, como atenuante a sus actos.

Los fantasmas del fallecido arañero pululan por las calles y veredas de Venezuela
Lo radical en este caso, no es el despido, sino la razón. Recita Willie Colón en su versión de la canción de Chico Buarque de 1976: «Yo creo en muchas cosas que no he visto, y ustedes también, lo sé. No se puede negar la existencia de algo palpado por más etéreo que sea, No hace falta exhibir una prueba de decencia de aquello que es tan verdadero. El único gesto es creer o no. Algunas veces hasta creer llorando». Y es que esta frase es lapidaria para Globovisión y el diputado Ramón Magallanes. No necesita más explicación, pero…
Es cierto que, en Venezuela, aún existe la libertad de expresión. Lo que no existe es un medio para difundirla. Dado que quién señala alguno de los fantasmas que todos ven, corre el riesgo de desaparecer como un mal recuerdo.
Así, todos los que fueron críticos con el gobierno pasado o con el actual, ya desaparecieron de los medios. Y tambien, de la vida venezolana. Muchos se exiliaron o los exiliaron. Incluso, hay quien desapareció del todo y nadie supo más de él.
Una y mil obras inconclusas y en el olvido
Chavez dejó cientos de obras apenas comenzadas, con sólo primeras piedras. Hay quien recuerda a la constructora brasilera Odebrecht y la mosustrosa cantidad de dinero que engulló como un incubo y que nadie logró exorcizar:
- Cabletren Bolivariano
- Central Hidroeléctrica Tocoma
- Línea 2 del Metro de Los Teques
- Línea 5 del Metro de Caracas
- MetroCable La Dolorita
- MetroCable Mariche
- Metro de Guarenas-Guatire
- Proyecto Agrario Integral Socialista José Inácio de Abreu e Lima
- Puente Cacique Nigale
- Sistema Vial III Puente sobre el río Orinoco
- Proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional de Maiquetía
Pero, no sólo los proyectos de gran envergadura fueron olvidados. Muchos otros, como el saneamiento del Río Guaire, o el Lago de Valencia, fueron abandonados a la muerte del comandante barinense.
Lo triste en este caso, es que, aunque olvidemos a los espectros de un gobierno que no fue conclusivo con sus promesas, nunca se podrá hacer de caza fantasmas y desvelar lo sucedido con esas cajas negras. Porque el que se atreva a recordar los errores, será llevado al más allá.