Uncategorized

¿Quién es Héctor Guerrero Flores, líder del Tren de Aragua?

11 mil soldados y policías ingresaron a Tocorón, pero el Pran Héctor Guerrero Flores no estaba por ningún lado

El pasado miércoles, las autoridades venezolanas lanzaron una operación de seguridad sin precedentes en la cárcel de Tocorón, una de las más grandes y peligrosas del país. El objetivo era recuperar el control del penal, que estaba en manos de los reclusos, liderados por Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, el jefe de la banda criminal Tren de Aragua.

Sin embargo, cuando los 11 mil soldados y policías entraron en el recinto carcelario, se encontraron con que Guerrero Flores había escapado, dejando tras de sí un complejo que más parecía un resort de lujo que una prisión.

¿Cómo era la vida en la cárcel de Tocorón?

Según diversos testimonios e investigaciones, la cárcel de Tocorón era un verdadero imperio criminal, donde Guerrero Flores ejercía un poder absoluto sobre los demás reclusos y los funcionarios encargados de custodiarlos.

Bajo su mando, el penal contaba con todo tipo de comodidades y servicios, como una piscina, un zoológico con flamencos y avestruces, una discoteca, un restaurante, un banco, una casa de apuestas y un campo de béisbol.

Además, las familias de los presos podían vivir dentro del recinto, y el propio Guerrero Flores tenía todo un piso para él solo, con camas dobles, pantallas de plasma, equipos de sonido y guardaespaldas personales.

Guerrero Flores también podía salir y entrar de la cárcel cuando quisiera, gracias a los sobornos que pagaba a los guardias y a los permisos especiales que obtenía del servicio penitenciario venezolano.

Guerrero Flores el Niño guerrero del Tren de Aragua.
La mega banda emergió en el estado Aragua, donde está la cárcel de Tocorón.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más poderosas y violentas de Venezuela, que se dedica al narcotráfico, la extorsión, el secuestro, el sicariato y la trata de personas.

La organización nació en el estado Aragua, al norte del país, pero se ha expandido a otras regiones e incluso a otros países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Guerrero Flores es el líder indiscutible del Tren de Aragua desde hace más de una década. Él fue quien convirtió a la cárcel de Tocorón en el centro neurálgico de sus operaciones ilícitas.

Su influencia es tal que el presidente chileno Gabriel Boric se refirió directamente a él y a su banda al anunciar medidas para combatirlos: “Los vamos a perseguir, encarcelar y en los casos que sea necesario expulsar”.

Guerrero Flores el Niño guerrero del Tren de Aragua.
La crisis económica en Venezuela generó una “pérdida de oportunidades para el crimen”, lo que llevó a muchos integrantes del Tren de Aragua a unirse a la vorágine migratoria de hace siete años.

¿Qué pasó con Guerrero Flores?

Se desconoce cómo y cuándo escapó Guerrero Flores de la cárcel de Tocorón. Las autoridades venezolanas no informaron sobre su fuga hasta tres días después de la operación de seguridad.

El Ministerio del Interior ofreció una recompensa por información que condujera a su captura. El presidente Nicolás Maduro reconoció que algunos presos habían escapado debido a la corrupción de los funcionarios, que habían alertado a los reclusos sobre la inminente intervención.

Maduro aseguró que los responsables serían “castigados severamente”. Mientras tanto, la policía de varios países sudamericanos busca a Guerrero Flores por tierra, mar y aire.

Fuente
BBCElPaisElComercio

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »