Ciencia y SaludInternacionales

Rusia registró la primera vacuna contra el Covid-19

Rusia registró este martes una vacuna contra el coronavirus desarrollada por el Instituto Gamaleya, con sede en Moscú, anunció este martes el presidente Vladimir Putin en la televisión estatal rusa.

Hablando en vivo por teleconferencia con los ministros de su gabinete, Putin dijo que la vacuna ha pasado por todos los controles necesarios.

El mandatario agregó que una de sus hijas se había vacunado y que tenía una temperatura un poco más alta, pero que ahora se siente mejor.

Los informes sobre la vacuna de Rusia se han producido en medio de preocupaciones sobre su seguridad, eficacia y acusaciones de que el país ha tomado atajos esenciales en el desarrollo.

Funcionarios rusos dijeron que los cruciales ensayos de Fase 3 se llevarían a cabo después del registro estatal de la vacuna.

Rusia no ha publicado datos científicos sobre sus pruebas de vacunas y aún no es posible verificar su eficacia

Los críticos dicen que el impulso del país por una vacuna se produce en medio de la presión política del Kremlin, que desea mostrar a Rusia como una fuerza científica mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que
Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo contra la covid-19, señalando que esta, como el resto, deberá seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.

«Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad», señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.

El portavoz subrayó que la organización se siente animada «por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas» y espera que algunas de ellas «se muestren seguras y eficientes».

La vacuna rusa, anunciada este martes por el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión con el gabinete de ministros, no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas.

El organismo con sede en Ginebra citó entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »