Sports Illustrated usa autores falsos generados por IA
La revista deportiva Sports Illustrated recurrió a utilizar algoritmos para producir artículos sin firma humana

Sports Illustrated, una de las revistas deportivas más prestigiosas y veteranas del mundo, ha sorprendido a sus lectores al publicar artículos escritos por autores inexistentes, generados por inteligencia artificial (IA).
La revista ha recurrido a una empresa llamada Advon Commerce, que se dedica a crear contenidos automatizados para sitios web de comercio electrónico, para producir artículos sobre temas como el golf, el baloncesto o el fútbol americano.
Los artículos, que no llevan la firma de ningún periodista real, aparecen bajo el nombre de autores ficticios, como Max Gershberg, Alex Reimer o Pat Pickens. Estos, tienen perfiles falsos en la web de Sports Illustrated, con fotos sacadas de bancos de imágenes o redes sociales.
Estos autores, son el resultado de aplicar algoritmos de IA que combinan nombres, apellidos y rasgos demográficos para crear identidades creíbles.

A pesar del contenido pop de Sports Illustrated, siempre fue tomada en serio
Advon Commerce, que tiene su sede en Florida, se presenta como una empresa que ofrece soluciones de comercio electrónico basadas en IA. Como la optimización de precios, el análisis de datos o la generación de contenidos.
Según su página web, su misión es “ayudar a las empresas a crecer y prosperar en la era digital”. Sin embargo, la empresa no menciona en ningún momento que trabaja con Sports Illustrated, ni que utiliza autores falsos para crear contenidos.
Sports Illustrated, por su parte, tampoco ha informado a sus lectores de que algunos de sus artículos son generados por IA. Ni de que los autores que los firman son ficticios. La revista, que fue fundada en 1954 y que ha sido galardonada con varios premios Pulitzer.
Ahora, atraviesa una grave crisis desde que fue vendida en 2019 al grupo editorial Maven. Que ha despedido a decenas de periodistas y ha reducido la calidad y la frecuencia de sus publicaciones.
La utilización de autores falsos generados por IA plantea varios problemas éticos y profesionales. La transparencia, la credibilidad, la responsabilidad o la verificación de la información. Además, supone una amenaza para el trabajo de los periodistas reales. Que se ven sustituidos por máquinas que pueden producir contenidos más rápido y más barato. Pero, sin el rigor, la sensibilidad y la creatividad que caracterizan al periodismo humano.