ColombiaInternacionales

Colombia descartó apertura de frontera con Venezuela

La frontera de Colombia con Venezuela ya no será reabierta este martes, 1 de junio, como lo habían dispuesto las autoridades del gobierno Nacional y del Norte de Santander hace dos semanas. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió el Decreto 580 del 31 de Mayo de 2021, en cual se conoció entrada la noche de este lunes y en él se ordena la ampliación del cierre hasta el 1 de septiembre.

El documento indica que se exceptúan del cierre de la frontera Colombo-Venezolana, situaciones de emergencia humanitaria, el transporte de carga y mercancía, los casos fortuitos o de fuerza mayor y la salida del territorio nacional de extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.

“Quienes desarrollen las excepciones establecidas en el presente artículo deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control del coronavirus COVID-19 y deberán atender las instrucciones que, para evitar su propagación, adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional y territorial”.

Sin embargo, fuentes consultadas por La Opinión señalan que se expediría una resolución en las próximas horas que permitiría la reapertura.

De inmediato, la Cámara de Comercio de Cúcuta (CCC) reaccionó y una vez más pidió al Ejecutivo Nacional y al de Venezuela dar reapertura a los pasos binacionales.

“La CCC hace un llamado respetuoso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para que autoricen la apertura peatonal y comercial de la frontera que comunica a ambos países, particularmente en Colombia en el departamento Norte de Santander y en Venezuela en el estado Táchira”, señaló el gremio.

Agregó que el cierre peatonal y comercial de los puentes ha dado pie al aumento de la economía informal e irregular, con una grave incidencia en la situación socioeconómica de la frontera, afectando también la recaudación fiscal en las dos naciones.

Además, Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial, indicó a La Opinión que están “absolutamente sorprendidos por la decisión y del trato discriminatorio, no solamente con Norte de Santander, sino con los departamentos fronterizos con Venezuela”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »