
Los coleccionistas brasileños de armas, tiradores profesionales y cazadores se enfrentan a una fecha límite para una nueva regla que les exige volver a registrar sus armas de fuego para fines de marzo. Por orden expresa del presidente brasileño.
Se informó que la nueva regla de armas fue «instituida por el ministro de justicia, Flávio Dino». Contra cualquier coleccionista de armas, que se niegue a cumplir estará «cometiendo un crimen contra el estatuto de desarme».
El diputado federal Paulo Bilynskyj criticó la nueva regla. Sugiriendo que Dino fabricó un nuevo crimen antes de que se apruebe una ley que crea tal crimen cuando la ordenanza 299 creó un nuevo delito.
El delito es no volver a registrar sus armas de fuego. Esta ordenanza, crea un nuevo delito. Por lo que, viola el principio de legalidad, que es el principio básico del derecho penal.

El nuevo registro de armas de fuego es inconstitucional
No hay delito sin una ley previa que lo defina. Ahora, en Brasil, se inauguró un nuevo tipo de crimen. Esta modalidad es el delito creado por ordenanza del ministerio de justicia. Absolutamente inconstitucional.
Otros medios señalaron que la regla de Dino de que los pertrechos se vuelvan a registrar se emitió el 1 de febrero de 2023. Dando a los coleccionistas o CAC, apenas 60 días para cumplir. Para el 10 de febrero, 24 mil 246 propietarios de estas habían vuelto a registrar 38 mil 513 equipos.
La cifra de 24 mil 246 representa aproximadamente el 3,6 por ciento de los propietarios de armas de Brasil. El 2 de enero de 2023, se indicó que el presidente de Brasil utilizó sus primeras horas en el cargo para «emitir cambios radicales para endurecer las leyes contra las pistolas del país y revertir las reglas más flexibles impuestas por su predecesor, Jair Bolsonaro».
Lula emitió un decreto suspendiendo el nuevo registro de pertrechos para «caza y deporte». El decreto también prohibió a los propietarios de estas «transportar armas cargadas, suspende nuevas solicitudes para clubes de armas y reduce el número de estas permitidas por individuo de seis a tres».