MéxicoMigración

215 migrantes encontrados en un tráiler en Veracruz

Hallan a 215 migrantes en Veracruz, fueron descubiertos encerrados en la parte trasera del remolque, mientras que el conductor huía

Las autoridades mexicanas rescataron 215 personas de Centroamérica. Estos viajaban hacinadas y en condiciones de riesgo en un camión abandonado por un presunto traficante de personas

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano hallaron a 215 migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala. Se encontraban, en el interior de un tráiler abandonado en el municipio de Cosamaloapan, en el estado de Veracruz.

Según el comunicado del INM, el camión con los 215 mirantes fue detectado en un puesto de control. Allí, se le solicitó al conductor que se detuviera para una revisión. Sin embargo, el conductor aceleró y evadió a las autoridades, dejando el vehículo más adelante con el motor encendido. Dejando los candados de seguridad en las puertas de la caja. El conductor logró escapar y se desconoce su paradero.

Al abrir el tráiler, los agentes encontraron a 215 personas que no pudieron acreditar su estancia legal en México. Entre ellas, había 148 adultos solos, 26 menores de edad no acompañados. Además de 17 núcleos familiares integrados por 41 hombres, mujeres, niñas y niños. Los migrantes presentaban signos de deshidratación, fatiga y asfixia, debido a las condiciones de hacinamiento y falta de ventilación en las que viajaban.

215 migrantes descubiertos en Trailer.
No es la primera vez, que autoridades en México hacen hallazgos como este.

El rescate de los 215 migrantes en Veracruz muestra la labor de las autoridades mexicanas para proteger a los migrantes y garantizar su seguridad

Los migrantes fueron trasladados a la Estación Migratoria de Acayucan, donde se les brindó atención médica, alimentación y agua. También se les inició el procedimiento administrativo correspondiente para determinar su situación migratoria. Para ofrecerles las opciones de retorno asistido, regularización o solicitud de refugio, según el caso. Los menores de edad no acompañados y los núcleos familiares quedaron bajo la custodia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.

El hallazgo de los migrantes en el tráiler evidencia la persistencia del fenómeno de la migración irregular y el tráfico de personas en México. Este, afecta principalmente a los ciudadanos de Centroamérica que buscan llegar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida. Según datos del INM, entre enero y octubre de este año, se han registrado más de 200 mil eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, de los cuales el 90% son originarios de El Salvador, Honduras y Guatemala.

El tráfico de personas es un delito que vulnera los derechos humanos y pone en riesgo la vida e integridad de los migrantes, que son sometidos a condiciones de explotación, violencia y abuso por parte de las redes criminales que los transportan. Además, el tráfico de personas favorece la propagación de enfermedades, como la covid-19, que puede afectar la salud pública de los países de tránsito y destino.

El gobierno de México ha expresado su compromiso con el respeto a los derechos humanos de los migrantes y con el combate al tráfico de personas, en coordinación con los países de origen, tránsito y destino. Asimismo, ha impulsado el desarrollo de programas de cooperación y asistencia humanitaria para atender las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades.

Sin embargo, se trata de un llamado de atención para fortalecer las medidas de prevención, control y sanción del tráfico de personas, que constituye una grave violación a los derechos humanos y una amenaza para la paz y el desarrollo.

Fuente
CNNProcesoLopezDoriga

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »