Rubio condena represión en Nicaragua

El senador republicano Marco Rubio dijo que la última ola represiva del régimen de Daniel Ortega contra familiares de presos políticos agredidos por turbas del sandinísmo y la Policía en la Catedral de Managua, evidencia la importancia de continuar las sanciones a los violadores de derechos humanos bajo la Ley Nica Act, la Ley de sanciones contra la dictadura firmada en diciembre de 2018, por el presidente Donald Trump.
Familiares de “presos políticos” que iniciaron una huelga de hambre en la Catedral de Managua, en demanda de la liberación de los reos de conciencia fueron desalojados con violencia por turbas del régimen, mientras la Policía mantenía rodeada la Catedral de la capital, Managua.
Un centenar de simpatizantes del régimen sandinista irrumpieron en el templo gritando consignas y portando cartulinas en las que se leía «no jueguen con la paz» y «queremos vivir en paz», el discurso que maneja en los medios de comunicación oficialistas Rosario Murillo, esposa de Ortega y vicepresidenta de Nicaragua, pero en la práctica promueven la violencia y organizan grupos paramilitares.
Las turbas entraron con violencia a la Catedral acompañados de periodistas del oficialismo, encabezados por el activista Tomás Valdez, que se presenta como dirigente de «comunidades cristianas» de base vinculadas al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional.
La Arquidiócesis de Managua emitió un comunicado en el que denuncia que grupos violentos afines al régimen ingresaron y tomado control de la Catedral Metropolitana de Managua. «Al ser increpados por el Presbítero Rodolfo López y Sor Arelys Guzmán, estás personas respondieron con violencia golpeando al Padre y a la Sor, quienes se encuentran bien pero tuvieron que salir del templo para resguardarse. Así mismo, los miembros de ese mismo grupo rompieron con fuerza los candados del campanario y otros candados del templo profanando de esta manera nuestra Catedral Metropolitana. Condenamos estos hechos de profanación, asedio e intimidación que no abonan a la paz y a la estabilidad del país», señala el comunicado.