Una moneda común para Sudamérica

Brasil y Argentina comienzan a trabajar en la creación de moneda común esta semana. El fin es el de terminar con la dependencia del dólar
Brasil y Argentina anuncian el lanzamiento de los trabajos preparatorios sobre la creación de una moneda común esta semana. La idea es impulsar el comercio regional y reducir su dependencia del dólar estadounidense.
La iniciativa será anunciada durante la visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Argentina que comenzó el domingo por la noche. Los países planean invitar a otros estados latinoamericanos a unirse a la unión monetaria común.
«Habrá… una decisión para comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo. Desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales», indicó el ministro de Economía argentino, Sergio Massa.
Las dos naciones están en conversaciones sobre la moneda común durante varios años. Pero, el Banco Central de Brasil ya criticó la idea y obstaculizado el progreso de la negociación. Sin embargo, el ascenso al poder de los líderes de izquierda en ambos países finalmente proporcionó a la propuesta un mayor apoyo del gobierno.

Una moneda común latinoamericana tendría también una dimensión política similar a la del euro en Europa
Según el periódico, este movimiento finalmente podría crear el segundo bloque monetario más grande del mundo. Con aproximadamente el 5% del PIB mundial, la iniciativa se implementaría con éxito en toda América Latina. Es probable que la moneda común se llame «sur», como sugiere Brasilia.
La idea de una moneda única es fácil de formular, pero el camino hacia ella es mucho más difícil. Gracias a las diferencias y las rivalidades históricas existentes, por ejemplo, entre los vecinos Argentina y Brasil.
La creación de una zona de moneda común, requeriría primero muchas negociaciones entre los futuros socios. Este proceso llevará años. Sin embargo, en principio, el espacio económico del Mercosur ya contribuyó a estrechar la cooperación en la región.
Una moneda única latinoamericana, tiene como objetivo mejorar los intercambios comerciales de los países de la región. Según la propuesta del brasileño, debería ser una moneda digital respaldada por un banco central.
Sin embargo, para dar el primer paso en esta dirección, es necesaria una declaración de intenciones de varios gobiernos antes de que puedan iniciarse las negociaciones.
La idea de una moneda única fue planteada de nuevo recientemente en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, cuyo país lleva años sufriendo una inflación crónica. Maduro sugirió impulsar el Sucre, medio de pago de la alianza de estados del ALBA, como medio de pago digital regional que podría sustituir al dólar estadounidense.
Sin embargo, el Sucre no pasó de un estatus simbólico hasta la fecha. Y ante la crisis permanente de Venezuela, la confianza en la competencia económica de Maduro en la región es baja.