Irfaan Ali exige reparaciones para Guyana
El presidente de Guyana pide a los descendientes de los traficantes de esclavos europeos que paguen reparaciones

El presidente de Guyana pidió a los descendientes de los traficantes de esclavos europeos que ofrezcan pagar reparaciones para corregir los errores históricos. Irfaan Ali también exigió cargos póstumos por crímenes de lesa humanidad para comerciantes y esclavizadores.
Ali exigió que además de las reparaciones, pidió que los involucrados en el comercio transatlántico de esclavos desde África sean acusados póstumamente por crímenes contra la humanidad.
Los comentarios del líder sudamericano se producen antes de la disculpa oficial del viernes. Una hecha por los descendientes del propietario escocés de plantaciones del siglo 19, John Gladstone, padre del cuatro veces primer ministro William Gladstone.

Ali, de 43 años, señaló que las reparaciones eran «un compromiso para corregir los errores históricos»
Añadió que: «La trata transatlántica de esclavos y la esclavitud africana fueron una afrenta a la humanidad misma. La atrocidad de este crimen contra la humanidad exige que busquemos corregir estos errores».
Las naciones de Caricom, incluida Guyana, contrataron a un bufete de abogados británico para examinar su caso de compensación financiera de Gran Bretaña y otras naciones europeas. El bloque comercial afirma que se le informó que su caso es sólido y debe ser perseguido.
«Los descendientes de John Gladstone ahora también deben esbozar su plan de acción en línea con la Caricom. Plan de justicia reparatoria para la esclavitud y la servidumbre», explicó Ali.
Seis de los descendientes de Gladstone, incluidos varios historiadores, llegaron a Guyana el jueves. Mientras el país conmemoraba el 200 aniversario de la rebelión de esclavos de 1823 que, según los historiadores, allanó el camino para la abolición.
«La familia Gladstone admitió que se benefició de la esclavitud africana y la contratación en Demerara y otras plantaciones propiedad de su patriarca, John Gladstone».
En la ceremonia, la universidad también lanzará su Centro Internacional de Estudios de Migración y Diáspora. Hecho en colaboración con el comité nacional de reparaciones de Guyana y Herederos de la esclavitud. Este grupo de presión fue creado por familias británicas que pueden rastrear a sus antepasados hasta la esclavitud de los africanos.
Otras familias en la ceremonia incluyen a la ex periodista de la BBC Laura Trevelyan. A principios de este año, se disculpó con los descendientes de esclavos en Granada porque sus antepasados poseían cientos de personas esclavizadas en esa isla del Caribe oriental.