InternacionalesPolítica

Régimen cubano prueba métodos de represión nuevos

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), alertó sobre los nuevos métodos de represión del régimen de La Habana, entre las que se incluyen impedir la libre movilización de los disidentes a nivel local e internacional, el propósito es evitar la condena mundial contra la dictadura a como sucedió durante la ola represiva conocida como la Primavera Negra del 2003, en la que 75 opositores y miembros de la sociedad civil fueron condenados.

La organización dijo que «desea llamar la atención sobre los cambios introducidos por el régimen cubano en la métodos represivos y la necesidad de que las organizaciones internacionales y de la sociedad civil trabajen en hacer ajustes a su modalidad de monitoreo, que diseñen ajustes a sus propios indicadores de manera que puedan medir y dar seguimiento adecuado a las nuevas herramientas de la represión en Cuba», señala en un informe la FHRC.

La fundación Indica que el régimen durante años se enfocó en miles de breves detenciones arbitrarias y en sanciones prolongadas, sin dejar de utilizar las amenazas, golpizas, actos de repudio contra disidentes y otras formas de coerción de alta visibilidad.

Pero ese método cambio porque de 9,942 en 2016 a 2.873 en 2018 según datos compilados por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, a la que el régimen se niega a legalizar.

«La reducción no se debe a que las autoridades se hayan vuelto más benévolas, sino a la mayor eficacia de las denuncias de cada vez más ciudadanos con acceso a tecnologías digitales conjugada con la creación en el exterior de bases de datos personalizadas con la información sobre los represores, lo que ha provocado ya condenas y sanciones internacionales, así como la deportación de algunos de ellos que se habían establecido en Estados Unidos. Los represores y sus líderes partidistas y estatales desean mantener el mismo nivel de control represivo, pero atenuando su exposición pública». específica el informe.

Entre las nuevas medidas represivas que el régimen ha impuesto se encuentra el bloquear la salida de disidentes del país para asistir a eventos o entrenamientos (los llamados “regulados”), recrudecer medidas administrativas contra personas que no militan en organizaciones opositoras pero que son consideradas críticas; e inmovilizar a los activistas dentro de sus viviendas, anulando así sus reuniones y otras actividades.

Igualmente, la FHRC ha identificado como nuevo método de represión de la dictadura el fabricar casos de criminalidad común para justificar condenas a prisión de líderes opositores o figuras prominentes de la sociedad civil independiente, además de presentar ultimátum para que abandonen el país a las personas que resultan incómodas para el régimen, amenazándolas con mayor represión si se quedan.

La FHRC exhortó a los Gobiernos democráticos, así como a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y organismos internacionales de derechos humanos a realizar ajustes en su metodología de monitoreo sobre la represión en Cuba.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »