PolíticaSudamérica

Destituido Piñera por los papeles de Pandora

Cámara baja chilena aprueba juicio político a Piñera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue destituido esta semana por la cámara baja del congreso. Estableciendo un juicio en el senado de la nación. Referida a las acusaciones de que favoreció la venta de una propiedad familiar mientras estaba en el cargo.

La votación para el juicio político contra Piñera se aprobó con el mínimo de 78 votos necesarios en la cámara de diputados de 155 miembros. La votación siguió a una maratónica sesión de 20 horas.

Al final de la extenuante sesión, sesenta y siete legisladores votaron en contra del juicio político contra Sebastián Piñera, incluidos varios miembros de la oposición. Otros se abstuvieron o estuvieron ausentes.

Es poco probable que Piñera sea definitivamente destituido por la cámara alta de 43 miembros. Dado que allí la oposición sólo tiene solo 24 de los 29 votos necesarios para derrocar a un presidente.

El juicio llegará al calor de una campaña de elecciones generales. La primera vuelta de las elecciones generales está fijada para el 21 de noviembre y el mandato de Piñera termina el 11 de marzo.

Piñera destituido.
La votación de aprobación de la cámara baja establece juicio en el senado de Chile sobre los tratos extraterritoriales del presidente conservador.

Piñera señaló que era presidente cuando se acordó la venta de Dominga

Chile no permite la reelección presidencial a períodos consecutivos. La acusación se deriva de la publicación de los documentos de Pandora. Estos revelaron negocios financieros extraterritoriales de figuras prominentes de todo el mundo, incluido Piñera, una de las personas más ricas de Chile.

Los documentos filtrados revelaron nuevos detalles de un polémico acuerdo para vender la participación de la familia Piñera en el proyecto minero Dominga.

Un contrato encontrado por el proyecto, sugirió que los primeros 138 millones de dólares de la venta se realizaron a través de compañías fantasma registradas en las Islas Vírgenes Británicas.

Los documentos sugirieron que el pago final de la venta de la mina en 2011 dependía de que el gobierno se negara a declarar la ubicación en el centro-norte de Chile como una reserva natural.

El gobierno, por entonces encabezado por Piñera, no lo hizo, a pesar de los llamamientos de los ambientalistas. Pero tampoco lo hicieron los gobiernos posteriores.

Cuando los investigadores revelaron el caso unos años más tarde. Piñera indicó que no había estado involucrado en la administración de las compañías y que ni siquiera se había dado cuenta de la conexión con la mina Dominga.

Fuente
AljazeeraElGuardianBBC

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »