Gobierno de Trump cumple con el plazo para reunificar familias inmigrantes
Administración Trump cumple con el plazo judicial que se le había dado para que reunificara familias inmigrantes.

Administración Trump cumple con el plazo puesto para que reunificaran familias, proceso que arranca con un equipo 230 personas que se encargan de realizar las pruebas de ADN a los familiares inmigrantes indocumentados que habían sido separados luego de que la administración Trump y las autoridades competentes pusieran en práctica la política de “cero tolerancia”
«Tenemos a 230 empleados trabajando en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), de una manera que no tiene precedentes, realizado análisis de ADN», señaló el secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS), Alex Azar, durante una conferencia de prensa telefónica.
Azar explicó que el propósito de destinar semejante cantidad de personal para la elaboración de estas pruebas responde a la necesidad de confirmar «los parentescos de forma rápida y precisa».
Las declaraciones del secretario se producen antes de que el próximo martes se cumpla el plazo dado por un tribunal de San Diego (California), que ha ordenado al Gobierno reunificar a los menores que fueron separados de sus padres en la frontera.
El juez federal que tomó la decisión, Dana Sabraw, dio 14 días de plazo a la Administración para cumplir con la sentencia en el caso de los menores de 5 años y de 30 días para los mayores de esa edad.
«No se equivoquen, cumpliremos con los plazos oficiales de los tribunales, pero estos no son plazos que obedezcan a los tiempos que requiere el dar el visto bueno a los padres (…). Pero hasta entonces, emplearemos cada minuto del que dispongamos para confirmar la relación y la idoneidad de los padres «, insistió Azar.
La Administración puso en marcha el pasado abril las llamadas políticas de «tolerancia cero» por las que los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera pasan a ser procesados criminalmente, lo que implica la división de familias con menores.
A mediados de junio, Trump decretó el fin de las separaciones de familias en la frontera debido a las duras críticas recibidas y optó por que los menores permanezcan detenidos con sus progenitores.
Desde entonces el Gobierno ha reunido a 538 niños con sus parientes, aunque más de 2.000 menores siguen recluidos y apartados de sus familiares, según datos de Seguridad Nacional.