
La exdiputada María Corina Machado no se rendirá. La fundadora del movimiento Vente Venezuela es la ganadora indiscutible de las elecciones primarias de la oposición venezolana. Celebradas este domingo 22 de octubre y con el objetivo de elegir a un candidato único. Ahora se enfrentara al presidente Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de 2024.
Según los datos del comité organizador, Maria Corina Machado obtuvo el 93,13% de los votos, superando ampliamente a sus nueve rivales. El segundo lugar fue para el exgobernador Andrés Velásquez, con el 2,67%, y el tercero para la exdiputada Delsa Solórzano, con el 1,64%. La participación fue del 18,5%, lo que equivale a unos 3,7 millones de electores.
La ingeniera industrial María Cristina Machado de 56 años, se convirtió así en la nueva líder de la oposición venezolana. Este podio lo asume con una inhabilitación política que le impide aspirar a la presidencia.
María Corina Machado es una política venezolana, fundadora del movimiento Vente Venezuela. Fue diputada al Parlamento entre 2011 y 2014. Y, fue destituida por denunciar al gobierno de Maduro ante la OEA. Es una líder opositora radical, que defiende los valores del liberalismo clásico, el individualismo y el mercado

Sin embargo, María Cristina Machado decidió mantenerse en la contienda para desafiar al régimen
La Contraloría General de la República le sancionó en junio pasado con 15 años de veto para ejercer cargos públicos. Por supuestas irregularidades cuando era parlamentaria.
Su propuesta se basa en el cese de la usurpación de Maduro. Además de la convocatoria de un gobierno de emergencia nacional y la reconstrucción del país con el apoyo internacional.
Su discurso radical, antisistema y liberal caló entre un sector de la población. Que ya está hastiada de la crisis económica, social y humanitaria que vive Venezuela desde hace años. Machado logró captar especialmente el voto de los jóvenes y de los venezolanos en el exterior, que representan más del 10% del padrón electoral.
La victoria de Machado supone un reto para el oficialismo y para el resto de la oposición. Estos, deberán definir su estrategia ante una candidata que no reconoce al Consejo Nacional Electoral. Ni a las instituciones controladas por el chavismo. Machado afirma que no participará en unas elecciones fraudulentas y que solo aceptará unos comicios libres, justos y verificables.
Machado plantea un desafío al régimen y a las instituciones que lo respaldan, al desconocer su legitimidad y exigir unas elecciones libres. Su victoria también genera expectativas y esperanzas entre sus seguidores, que la ven como una alternativa para salir de la crisis.