Tensión estratégica: Moscú responde a los planes de pruebas nucleares en EE. UU.
El Kremlin ha declarado que Rusia tomará medidas si Estados Unidos decide reanudar los ensayos nucleares. La advertencia surge tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien ordenó al Pentágono iniciar preparativos para pruebas con armas de destrucción masiva, en respuesta a recientes maniobras militares rusas.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú no ha recibido notificación oficial por parte de Washington sobre esta decisión. También negó que las pruebas rusas con el misil Burevestnik y el torpedo Poseidón sean de carácter nuclear. “Todos los países desarrollan sistemas de defensa, pero esto no constituye una prueba nuclear”, afirmó.
Moratoria bajo presión.
Peskov recordó que el presidente Vladimir Putin ha reiterado que si algún país rompe la moratoria sobre ensayos nucleares, Rusia “actuará en consecuencia”. A pesar de las tensiones, el Kremlin sostiene que el diálogo con Estados Unidos no está roto.
Por su parte, Trump expresó en redes sociales que su decisión responde a los programas de prueba de otras naciones. En declaraciones posteriores, dijo que “una desnuclearización sería algo estupendo”.
Contexto histórico y proyecciones.
Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso de EE. UU., el país podría realizar ensayos nucleares en un plazo de 24 a 36 meses tras la orden presidencial. Desde 1996, ni EE. UU., ni Rusia ni China han realizado pruebas de este tipo. Las últimas ocurrieron en 1992 (EE. UU.), 1990 (Rusia) y 1996 (China).
El debate sobre la reactivación de ensayos nucleares reabre preocupaciones sobre estabilidad estratégica, control de armas y el futuro de los acuerdos multilaterales en materia de seguridad global.




