CentroaméricaCiencia y SaludInternacionalesSucesos

Variante Mu: llega la mutación colombiana

La OMS advierte de Mu, una variante del Covid que salió de Latinoamérica

La última variante del coronavirus que causó revuelo fue la cepa Lambda, encontrada por primera vez en Perú en enero. Pero no logró superar a la variante Delta, originalmente identificada en la India, pero la Mu, es la forma dominante del virus fuera de América del Sur.

La organización mundial de la salud, OMS, tiene una nueva «variante de interés» de Covid-19 llamada Mu. Una nueva mutación, por la que deberíamos estar preocupados, al menos en Latinoamérica.

La variante B.1.621, fue designada el 30 de agosto con la letra 12 del alfabeto griego, Mu, por el organismo de salud de la ONU. La nueva cepa fue identificada por primera vez en Colombia en enero.

Mu, no fuera de preocupación, pero ya se identificaron 48 casos en el Reino Unido. Junto con cientos en los Estados Unidos, con un total mundial de alrededor de 4 mil 500.

Variante Mu del Covid.
Poco más de 4,5 millones de personas en todo el mundo murieron a causa del nuevo coronavirus en menos de dos años desde su aparición en la ciudad china de Wuhan.

La variante Mu que nació en Colombia, ya apareció en otros países

El boletín semanal de la OMS señala ya, la volatilidad de los primeros estudios del código genético de la variante Mu. Estos sugieren que, al igual que la variante Beta, podría evadir los anticuerpos acumulados por la vacunación.

También es inocua a la exposición a otros tipos. Se enfatizó que se necesitaba más investigación para respaldar esa teoría. «La variante Mu tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmune», se lee en el boletín.

«Los datos preliminares presentados al grupo de trabajo de evolución del virus muestran una reducción en la capacidad de neutralización de los sueros convalecientes y vacunados. Una respuesta similar a la observada para la variante Beta, pero esto debe confirmarse mediante más estudios».

La variante Mu se está extendiendo en Colombia y Ecuador, indicó la OMS, y también apareció en Europa. Pero su prevalencia mundial sigue siendo inferior a uno de cada mil casos y está disminuyendo en general.

La epidemióloga de enfermedades infecciosas de la OMS, María van Kerkhov, tuiteó la última información disponible sobre la variante.

Public Health England, PHE, señaló el mes pasado que no había «evidencia» de que Mu fuera más infeccioso que la variante Delta. Cuya propagación llevó al gobierno a posponer el levantamiento de las medidas de confinamiento por un mes por precaución.

Fuente
ElFinancieroOMSEuroNews

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »