InternacionalesMigración

Venezuela cierra frontera con Colombia tras brote epidemiológico

Organización Mundial de Sanidad Animal ha registrado  nueve brotes de fiebre aftosa

El ministro de Venezuela para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció este lunes el cierre de la frontera para el intercambio comercial con Colombia por emergencia epidemiológica.

“Debemos proteger las fronteras del país ante riesgo epidemiológico inminente que representa la actual situación en la República de Colombia”, dijo el ministro en una rueda de prensa.

Castro Soteldo señaló que la Organización Mundial de Sanidad Animal ha registrado  nueve brotes de fiebre aftosa, por lo que suspendieron a Colombia como país libre de aftosa.

El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras señaló que la medida pretende proteger a la frontera del país ante el riesgo epidemiológico y destacó que reforzarán la vigilancia sanitaria en los estados fronterizos.

«El gobierno ha decidido cerrar las fronteras al intercambio comercial con Colombia de animales, productos y subproductos capaces de vehiculizar o transmitir el virus de la fiebre aftosa: rumiantes en pie, porcinos, carnes, embutidos, productos lácteos y derivados de origen animal», señala un comunicado del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral.

El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que Venezuela «se ha mantenido libre de la enfermedad por más de cinco años».

Pero, según informó el gobierno de Colombia el 11 de octubre, el nuevo foco de fiebre aftosa -por el que decretó una emergencia sanitaria- surgió de ganado de contrabando procedente de Venezuela.

La enfermedad fue hallada en un predio en el departamento de Cesar donde hay «216 bovinos y 114 porcinos, de los cuales 35 enfermaron y 20 murieron», dijo el ministro colombiano de Agricultura, Andrés Valencia.

El ministerio de Agricultura venezolano acordó además desplegar 60 médicos veterinarios especialistas en las zonas fronterizas, puertos y aeropuertos.

También decidió «vacunar contra la fiebre aftosa a todo el rebaño bovino y bufalino del país, haciendo hincapié en las regiones fronterizas», con el apoyo del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »