Venezuela, Cuba y Nicaragua, fuera de la cumbre

Funcionarios afirman que los tres países, fueron convocados a la cumbre en Los Ángeles
Es probable que los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela sean excluidos de la Novena Cumbre de las Américas, que será organizada por Estados Unidos en junio, indicó un alto funcionario del departamento de estado de Estados Unidos.
«Es poco probable que estén allí», indicó el secretario de estado adjunto de Estados Unidos, Brian Nichols, a un pequeño grupo de periodistas el miércoles. También indicó, que la cumbre de líderes regionales se centraría en las democracias del hemisferio occidental.
Los comentarios marcaron el mensaje más claro de que esos tres gobiernos, todos en malos términos con Washington. Estos, serán desairados una vez que la Casa Blanca publique la lista de invitaciones. Ese anuncio llegaría pronto, agregó Nichols.
Sus comentarios se producen pocos días después de que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, acusara a la administración Biden de presionar a los gobiernos regionales para que impidieran que Cuba participara en la cumbre.

La cumbre dejará afuera a los países que no le sean amistosos a Biden
«Hemos sabido de diversas fuentes que el gobierno de Estados Unidos está realizando intensos esfuerzos y ejerciendo presión sobre los países de la región. Con el fin de tratar de excluir a Cuba de la IX Cumbre de las Américas», escribió Rodríguez en Twitter.
«No hay justificación para excluir a Cuba o a cualquier otro país de este evento al que hemos asistido las dos últimas ediciones», señaló.
Estados Unidos y Cuba sostuvieron la semana pasada sus primeras conversaciones de alto nivel en cuatro años. A pesar, que aún persisten las tensiones entre las dos naciones sobre la migración. Las sanciones estadounidenses en curso contra la isla y la reciente represión del gobierno cubano contra los manifestantes de la oposición.

El miércoles, Nichols explicó, que era poco probable que hubiera un papel para el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro en la cumbre. Pero, afirmó que correspondería a la Casa Blanca decidir si invita al líder opositor venezolano Juan Guaidó en su lugar.
Estados Unidos y docenas de otros países reconocieron a Guaidó como el líder de Venezuela, rechazando a Maduro después de acusarlo de manipular su reelección en 2018. Pero el líder interino, perdió legitimidad legal y se convirtió, sólo, en un títere de Norteamérica.
El mes pasado, Maduro indicó que había acordado una agenda para futuras conversaciones con funcionarios estadounidenses. Poco después, de reunirse con una delegación de Washington en las primeras discusiones de este tipo en años.
Mientras tanto, las relaciones entre Washington y Managua se distanciaron, y son especialmente tensas en los últimos meses. Debido a que, Estados Unidos criticó la reelección del presidente nicaragüense Daniel Ortega en noviembre pasado como una «farsa».
Ortega preside, una represión generalizada y continua contra opositores políticos y figuras de la oposición. Antes y después de la votación del año pasado, lo que provocó la condena de funcionarios estadounidenses y europeos.