Webb sigue revelando el espacio
El telescopio James Webb revela una "nueva característica" en la famosa supernova con una Una imagen sin precedentes

Astrónomos que estudian la supernova 1987A, la más cercana que se observó en 400 años. Realizaron nuevos descubrimientos con el James Webb que podrían ayudar a desbloquear los misterios de la explosión de estrellas.
Las observaciones, realizadas con el Telescopio Espacial James Webb o JWST, revelaron una estructura central, con forma de ojo de cerradura, «llena de gas grumoso y polvo expulsado por la explosión de la supernova», según la NASA.
Los investigadores explican que el polvo es tan denso que incluso el Webb no puede ver a través de él. Causando la forma de «agujero» en la estructura del ojo de la cerradura.
La estructura vista por Webb, también está formada por un anillo circundante brillante y dos anillos exteriores en forma de reloj de arena.

Webb sigue desbloqueando los secretos del espacio
El anillo ecuatorial circundante está formado por material expulsado milenios antes de que explotara la supernova.
El anillo también tiene puntos calientes brillantes, formados por la onda de choque de la supernova que lo golpea. Estas estructuras se observaron en el pasado con tecnología como el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Telescopio Espacial Spitzer.
Pero «la sensibilidad y resolución espacial sin precedentes de Webb revelaron una nueva característica en este remanente de supernova. Unas pequeñas estructuras en forma de medialuna» que los astrónomos creen que son parte de las «capas externas de gas disparadas» por la explosión.
Las formas de medialuna son brillantes, lo que puede ser «brillo de las extremidades». Que la NASA describió como un fenómeno óptico causado por «ver el material en expansión en tres dimensiones».
Las nuevas observaciones del Webb, «proporcionan una pista crucial para nuestra comprensión de cómo se desarrolla una supernova con el tiempo para dar forma a su remanente», explicó la NASA.

La supernova 1987A fue descubierta en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana cercana a la Vía Láctea. La explosión fue tan brillante que se pudo ver a simple vista desde la Tierra.
El JWST es el observatorio espacial más poderoso jamás construido. El telescopio fue lanzado en diciembre de 2021 y ha estado realizando observaciones desde entonces.
Las nuevas observaciones de la supernova 1987A son solo una muestra de los descubrimientos que el JWST está haciendo. El telescopio está ampliando nuestro conocimiento del universo y ayudándonos a comprender mejor los procesos que lo rigen.