Se prevé concluir este martes cumbre entre EEUU y Corea del Norte
A dos semanas exactas para la histórica cita entre Donald Trump y Kim Jong-un, de esta ronda de diálogo dependerá probablemente el que se celebre el encuentro en la fecha y el lugar previstos originalmente.

La decisiva ronda de diálogo entre altos diplomáticos de EEUU y Corea del Norte con la que se busca cerrar la agenda de la cumbre de Singapur tiene previsto concluir este martes en el lado norte de la frontera intercoreana.
Las dos partes tienen planeado celebrar una reunión que pondría fin a estos encuentros y de los que podrían depender que la histórica cumbre se celebre el 12 de junio en Singapur, como estaba previsto originalmente.
El primer encuentro se celebró el domingo en la frontera y ambas delegaciones decidieron tomarse un descanso el lunes para explorar nuevas ideas sobre un posible acuerdo de desnuclearización, el principal escollo entre EEUU y Corea del Norte, explico una fuente diplomática que solicitó el anonimato a la agencia surcoreana Yonhap.
Pyongyang ha acusado a Washington de tratar de imponerle un modelo «unilateral» de desarme con su propuesta para lograr una desnuclearización «completa, verificable e irreversible» y parece querer optar por un desmantelamiento gradual de sus programas de armas con incentivos acompasados.
Los dos equipos están liderados por Sung Kim, considerado el diplomático estadounidense con mayor conocimiento del régimen y su programa nuclear, y la vicecanciller norcoreana Choe Son-hui, también muy versada en las negociaciones con EEUU sobre desnuclearización en los noventa y en la década pasada.
A dos semanas exactas para la histórica cita, de esta ronda de diálogo dependerá probablemente el que se celebre el encuentro en la fecha y el lugar previstos originalmente.
Donald Trump llegó a cancelarlo oficialmente el pasado jueves, aunque se ha retractado después tras un cruce de mensajes conciliadores con Pyongyang.
Por otra parte, dos delegaciones de EEUU y Corea del Norte tienen previsto reunirse a su vez hoy en Singapur para tratar temas de logística y seguridad durante la cumbre.
De celebrarse, la reunión supondría el primer encuentro en la historia de mandatarios de EEUU y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas a cuenta del programa atómico de Pyongyang.
La reunión entre Kim y Trump
se gestó gracias a un acercamiento entre las dos Coreas, tras años de escalada de tensión por los test norcoreanos, propiciado por los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en febrero en la localidad surcoreana de PyeongChang.
En plena distensión, Seúl y Washington retomaron las maniobras militares conjuntas y Pyongyang respondió suspendiendo de nuevo los contactos norte-sur. Desde entonces, ha cobrado fuerza la posibilidad de que el encuentro entre Kim y Trump no se produjera y finalmente el presidente estadounidense lo ha confirmado el 24 de mayo en una carta formal enviada al líder norcoreano.
En cualquier caso, el magnate neoyorquino no ha rechazado de plano verse en un futuro con Kim e incluso le ha instado a «llamar o escribir» si «cambia de idea» sobre la celebración de dicho encuentro y el líder norcoreano el sábado 26 de mayo reiteró en un encuentro con el presidente surcoreano, Moon Jae In, su voluntad de reunirse con Trump.