50 millones de esclavos en el mundo

La ONU afirma que 50 millones de personas en todo el mundo, son señalados como “esclavos modernos»
El número de personas atrapadas en trabajos o matrimonios forzados y otras crisis mundiales, aumentan en una quinta parte a unos 50 millones de esclavos modernos, en los últimos años, en un día determinado. Según lo revelado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, de las Naciones Unidas.
El estudio lo realizó un equipo de las agencias de la ONU para el trabajo y la migración junto con la Fundación Walk Free. En el estudio encontró que, a fines del año pasado, unos 25 millones de personas, se habrían visto obligados a trabajar contra su voluntad. El resto fue forzado a casarse, indica la OIT.
Eso significa que casi una de cada 150 personas en el mundo está atrapada en formas modernas de esclavitud, según el informe. Ambos grupos, se consideran esclavos modernos. Debido a que involucraban a personas que «no pueden negarse o irse debido a amenazas, violencia, engaño, abuso de poder u otras formas de coerción», agregó.
La ONU se había fijado el objetivo de erradicar todas las formas de esclavitud moderna para 2030. Pero, el número de esclavos, atrapadas en trabajos o matrimonios forzados se disparó en 10 millones entre 2016 y 2021, según un nuevo informe de la OIT y la ONU.

Además de ser esclavos por trabajos impuestos, el matrimonio forzado y la explotación sexual, están entre las causas más recurrentes de esclavitud
La situación se habría visto agravada por la pandemia de Covid-19, que empeoró las condiciones y aumentó los niveles de deuda de muchos trabajadores. Además, de los conflictos armados o el cambio climático. Dejando a las personas en la pobreza extrema y obligando a más personas a migrar, explicó la agencia.
«Creo, en general, que simplemente relajamos nuestros esfuerzos. Hemos quitado el ojo de la pelota cuando se trata de trabajo forzoso», señaló el director general de la OIT, Guy Ryder, pidiendo mejoras en las prácticas de reclutamiento y las inspecciones laborales.
Explicó, que las medidas comerciales, como la prohibición de productos e importaciones realizados con trabajo forzoso actualmente bajo revisión por la Unión Europea, también podrían ayudar. La esclavitud moderna está presente en prácticamente todos los países, con más de la mitad de los casos de trabajo forzoso y una cuarta parte de los matrimonios forzados en países de ingresos medios altos o altos.
«Sería un error creer que el trabajo forzoso es únicamente el problema de los países pobres», indicó Ryder. Los trabajadores migrantes tienen más de tres veces más probabilidades que los locales de convertirse en esclavos, comentó la OIT.
La OIT también expresó que las mujeres y los niños son, con mucho, los más vulnerables. Los niños representan una de cada cinco esclavos, y más de la mitad de ellos están atrapados en la explotación sexual comercial, explicó el informe.
Pero el informe también expuso que el 14 por ciento de las personas en trabajo forzoso estaban haciendo trabajos impuestos por las autoridades estatales. Expresando su preocupación por el abuso del trabajo penitenciario obligatorio en muchos países, incluido Estados Unidos.