Estados UnidosPolítica

Huelen a humo señales de paz de Washington

¿Qué hay detrás de las señales de paz de Washington en medio del conflicto en Ucrania?

Parece que Washington cambió la retórica sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. El presidente del estado mayor conjunto de EEUU instando a las negociaciones antes de que comience el invierno. Dando señales de paz, mientras sigue manteniendo conversaciones con Moscú.

«Desde hace algunos meses, hubo especulaciones en Occidente de que la administración Biden daría señales de paz. Cambiaría su política a favor de negociaciones pacíficas después de que terminaran las elecciones intermedias», afirma David T. Pyne, un académico del Grupo de Trabajo EMP y ex oficial del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

«Según se informa, la administración Biden temía participar en negociaciones de paz antes de las elecciones legislativas de EEUU a principios de esta semana. Por temor a parecer débil arriesgándose a grandes pérdidas electorales, incluida la pérdida de ambas cámaras del congreso», continuó.

Dado que los demócratas se desempeñaron bastante bien en las elecciones, «ahora es el momento adecuado para una iniciativa diplomática significativa para negociar un acuerdo de paz» con Moscú. Con el fin de poner fin al conflicto en Ucrania.

El 10 de noviembre de desveló que el general Mark A. Milley, presidente del estado mayor conjunto, sugirió que es hora de que los ucranianos «consoliden sus ganancias» en la mesa de negociaciones de paz con Rusia antes del comienzo del invierno.

Washington habla de paz.
Mientras tanto, los europeos realizan manifestaciones para la paz en toda la unión. Instando a sus respectivos gobiernos a dejar de enviar armas a Kiev y levantar las sanciones.

La UE y EEUU, están mirando la opción de la paz, para paliar sus crisis económicas

La prensa dominante estadounidense reveló esta semana que la administración Biden está alentando en privado a los líderes de Ucrania. Para señalar una apertura para negociar la paz con Moscú.

Al mismo tiempo, los mismos medios sugirieron que la solicitud reportada por funcionarios estadounidenses es un intento calculado de garantizar que el régimen de Kiev mantenga el apoyo de otras naciones.

Los periodistas estadounidenses admiten que estas discusiones ambiguas muestran cuán compleja se ha vuelto la posición de la Casa Blanca sobre Ucrania.

Sorprendentemente, Volodymyr Zelenskyy, de repente, demostró un aparente cambio de opinión. Afirmando, que está abierto a conversaciones con Rusia, a pesar de que se negó a considerar esta, potencialidad durante meses.

«Algunas fuentes especulan que la última iniciativa de paz de la administración puede ser menos seria. Y se trata más de posar por la paz para garantizar el apoyo continuo de los aliados europeos de Estados Unidos como Francia y Alemania. Quienes están queriendo buscar un acuerdo negociado durante meses», indicó Pyne.

El ex oficial del Pentágono no descarta que Italia, Francia y Alemania puedan estar buscando la opción diplomática detrás de escena. Para poner fin al conflicto de Ucrania en medio de la crisis energética en desarrollo.

Sin embargo, también llamó la atención sobre el hecho de que los tres principales países de la UE. «Continúan brindando su apoyo retórico para continuar la asistencia militar a Ucrania con la vana esperanza de que Ucrania pueda empujar a las tropas rusas a sus posiciones anteriores al 24 de febrero».

Fuente
AmbitoElPaisSputnik

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »