Argentinos realizan trueques para poder subsistir
Los ciudadanos han optado por realizar trueques de alimentos y bienes para atacar la crisis que embarga al país

Como método para poder subsistir, los argentinos han optado por utilizar el intercambio de alimentos y bienes ante la crisis económica que existe actualmente en el país en la que intercambian desde un pantalón por una docena de huevos hasta unas camisetas de fútbol por aceite o harina.
Las causas de los trueques son la caída del trabajo informal que sustenta la economía de los hogares más pobres y una inflación que va en crecimiento, se estima que pueda superar el 40% en 2018. En el año 2001 se registró una crisis similar cuando el desempleo superó 20% y una de cada dos personas estaba bajo la línea de pobreza.
Un método para poder comunicarse y ponerse de acuerdo para realizar los intercambios es a través de la red social Facebook, en el cual se puede conseguir más de treinta grupos de trueques, en el que más de 90% son mujeres.
Cada usuario publica lo que quiere ofertar y lo que pide a cambio y si encuentra alguien interesado se ponen de acuerdo para encontrarse y realizar el intercambio de bienes.
Daniel Menéndez, referente de la organización social Barrios de Pie, menciona que la presencia de la mujer en todo lo que es comunitario es predominante. En las organizaciones, en los comedores, en el trueque,» son las damas las que lo sustentan, sobre todo en lo más extremo», que tiene que ver directamente con el hambre.
En Venezuela el trueque se convirtió en la manera habitual en la cual los ciudadanos logran conseguir articulos de primera necesidad.