Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciencia y SaludMedio AmbienteNegocios

Aumentaran las inundaciones en Miami y Broward

El aumento del nivel del mar amenaza las ciudades costeras de todo el mundo

Si vives en una ciudad como Miami, la ciudad de Nueva York o Charleston, la evidencia es más que evidente si te diriges al vecindario correcto durante las mareas altas, pero especialmente las conocidas como mareas gigantes, esas mareas más altas del año, y que coinciden con las lunas llenas durante la primavera y el otoño y es que las mareas reales no son causadas por el aumento del nivel del mar, sino como las mareas más altas del año, muestran cómo el nivel del mar ya ha aumentado en el último siglo.

Por eso es que los vecindarios se inundan en los días soleados ahora, como no se inundaron hace décadas, incluso durante las mareas altas el agua es cada vez mayor, en 2017, la administración nacional oceánica y atmosfera o NOAA, descubrió que las ciudades de todo el país han experimentaron un número récord de eventos de inundación relacionados con las mareas altas, de acuerdo con el informe nacional sobre el clima.

Más de un cuarto de las localidades costeras empataron o establecieron nuevos registros para el número de días de inundación, con lo que, en 2018, se espera que las inundaciones en la costa estadounidense sean un 60% más altas que hace solo 20 años, pero quizás lo más importante es que las mareas altas son una vista previa de lo que está por venir a medida que los mares continúan subiendo, que describe que, lo que sucede durante las mareas altas ahora sucederá regularmente en el futuro.

A medida que aumenta el nivel del mar, las aguas vuelven a subir a través de los desagües pluviales y bañan las cunetas, inundan casas y calles y en muchos casos, las aguas pueden estar llenas de bacterias y posibles patógenos mortales.

La mayoría de las ciudades reconocen la situación en este punto y están haciendo todo lo posible para tratar de hacer retroceder el aumento de las aguas, pero los mares continuarán aumentando a medida que los océanos se hacen más cálidos y se expandan y los glaciares se derritan.

Es probable que los barrios e incluso algunas ciudades sean inhabitables mucho antes de lo que muchos piensan, es fácil observar que, en Miami, el nivel del mar ha aumentado alrededor de 10 pulgadas desde 1900 hasta hoy, pero se espera que el nivel del mar aumente hasta 17 pulgadas más alto en 2030 y 86 pulgadas más para fines de este siglo, empero a esto, algunos geólogos piensan que esas proyecciones son demasiado bajas.

Y es que con temperaturas entre los 90 y 100 grados Fahrenheit, las lluvias de la tarde del miércoles en los condados de Miami-Dade y Broward, la bajada del intenso calor es un alivio, pero mientras que las tormentas intermitentes desde horas de la mañana bajaron las temperaturas a 80 grados en algunos momentos de la tarde, las inundaciones seguirán dificultando el tráfico por toda la zona, según el servicio meteorológico nacional.

Inundaciones en Miami.
Con cada año que pasa, el nivel del agua aumenta cada vez más y cuando llegan las mareas altas o en temporadas de lluvia, el mar llena más las calles.

El agua seguirá subiendo de la misma manera que lo harán las pólizas de seguro y las pérdidas de valor inmobiliario

Se han pronosticado tormentas dispersas todas las tardes hasta el fin de semana y se espera que esas tormentas duren hasta las primeras horas de la noche, y “podrían traer fuertes ráfagas de viento y fuertes lluvias a partes del sur de la Florida”.

El resultado final es que su prima de seguro contra inundaciones va a aumentar nuevamente, y bajo el próximo cambio de las primas que la agencia federal para el manejo de emergencias está considerando, podría subir todavía más en los próximos años.

El FEMA ha confirmado que está considerando pasar en el 2020 a los precios basados en riesgos, lo que pondría fin a los subsidios que la mayoría de las comunidades costeras disfrutan en sus primas de seguro contra inundaciones y mostraría el verdadero costo en áreas golpeadas repetidamente por huracanes e inundaciones, como el sur de Florida.

“Eso significa que los seguros están a punto de volverse muy caros, y dispara las alarmas de que estas son áreas de alto riesgo”, dijo Wayne Pathman, un abogado de planeación urbana con sede en Miami y presidente del comité sobre el ascenso del nivel del mar en la ciudad.

Eso podría significar que dos vecinos con casas de tamaño similar terminen pagando la misma tarifa, a pesar de que uno está en un terreno un poco más alto y es menos probable que se inunde, el programa también tiene problemas con el equilibrio entre clientes en áreas de alto riesgo, como los Cayos o Miami Beach y áreas de menor riesgo.

La propia agencia a manifestado en un comunicado: “FEMA planea anunciar en el 2019 el rediseño que actualmente se está preparando, y la implementación será en el 2020. El producto final nos permitirá reflejar mejor la resistencia y la vulnerabilidad de los hogares y otras estructuras cubiertas por el NFIP, abordando las posibles inundaciones que enfrentan las diferentes comunidades, como las variaciones del riesgo en la costa, el riesgo ribereño, las fuertes precipitaciones, entre otras”.

Se ha visto un creciente aumento en el mercado privado de seguros contra inundaciones desde que comenzaron a presentar pólizas privadas hace tres años “La ventaja para el consumidor de un mercado privado no siempre es ahorrar dinero, sino también la capacidad de comprar pólizas que no pueden obtener con el NFIP”, dijo Jim Watje de Wright National Flood Insurance Services, una de las 25 firmas de Florida que emiten seguros privados de inundaciones.

Inundaciones en Miami.
Las probabilidades de que la situación mejore son totalmente escasas y las posibilidades de que empeore se vislumbran en el horizonte.

Si la competitividad dentro del mercado privado no es capaz de mantener posibles los precios de las primas, el sensible sur de la Florida podría afrontar un caos económico, principalmente con el aumento del nivel del mar, pues la región verá un crecimiento del nivel del mar de uno o dos pies hasta el 2060, algo impulsado en parte por seguros que no muestran el cuadro completo en términos de riesgo.

“En algún momento, si el aumento del nivel del mar llegara al punto que se pronostica (…) sucederá una de estas cosas”, dijo Ronald Kammer, del bufete de abogados de seguros Hinshaw & Culbertson. “Primero, el costo del seguro será muy caro y eso puede tener un impacto en el desarrollo futuro. Dos, podría llegar a una situación en la que ciertas aseguradoras ya no tengan deseo de continuar asegurando un área propensa a inundaciones sistémicas”.

Todo no tiene por qué ser oscuro y tétrico, pues estas son cosas solucionables y manejables en el futuro cercano, si nos fijamos en la economía, y ves lo que viene y lo que ya está sucediendo, todo se trata de arriesgarse y el riesgo ya está aquí, incluso si el agua no ha llegado todavía.

Fuente
ELNuevoHerald

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Back to top button
Translate »