GazaInternacionalesIsrael

Avances en negociaciones los más de 130 rehenes israelíes

Un tema muy delicado en Israel donde crece la protesta de las familias de los secuestrados que pidieron la dimisión del gobierno acusado de no hacer lo suficiente -y rápido- por su liberación.

«Algunos avances» se están registrando en las negociaciones por los más de 130 rehenes israelíes que aún se encuentran en manos de Hamás en Gaza. Y es posible, pese a la presencia de «algunas diferencias» entre las partes, que al final se alcance el acuerdo a cambio de una pausa de dos meses en la guerra.

El rayo de luz llegó desde París tras la reunión organizada por el jefe de la CIA, William Burns, con el director del Mossad, David Barnea, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y el jefe de servicio secreto egipcio, Abbas Kamel.

Una fuente diplomática israelí habló explícitamente de «algunos avances» que surgieron de la reunión.
El juicio, aunque prudente, fue confirmado por la oficina del Primer Ministro, Benjamín Netanyahu.
«La reunión -afirmó- fue constructiva, pero aún existen lagunas importantes», que serán objeto de debates en otras reuniones esta semana.

Según el diario New York Times, el acuerdo podría firmarse en las próximas dos semanas sobre la base de un borrador escrito que combine las propuestas de Israel y Hamás adelantadas en los últimos 10 días.
En esencia, el quid de la cuestión sería una pausa de dos meses en el conflicto a cambio de la liberación -en una forma aún por especificar- de todos los rehenes en el enclave palestino.

Un tema muy delicado en Israel donde crece la protesta de las familias de los secuestrados que pidieron la dimisión del gobierno acusado de no hacer lo suficiente -y rápido- por su liberación.

El mayor obstáculo

El mayor obstáculo, según los analistas, sin embargo, sería la petición de Hamás -reiterada varias veces- de que Israel detenga el conflicto sin límites de tiempo y se retire completamente de la Franja. Una concesión que, de aceptarse, dejaría a Hamás en el poder en Gaza.

Una realidad difícil de aceptar para el gobierno de Netanyahu, que solo pretende poner fin a la guerra con la eliminación total de Hamás.

En el contexto de la presión estadounidense sobre la actual política de Netanyahu en Gaza, la cadena NBC afirmó que la administración del presidente, Joe Biden, está considerando frenar o suspender el suministro de algunas armas ofensivas al Estado judío, también para reducir la presión de la ofensiva en la Franja.

La noticia fue, sin embargo, desmentida por la propia Casa Blanca, según la cual «no hay ningún cambio» en el apoyo de Washington.

«Israel – subrayó – tiene el derecho y la obligación de defenderse de la amenaza de Hamás, respetando el derecho internacional humanitario y protegiendo la vida de los civiles, y seguimos comprometidos a apoyarlo en su lucha contra Hamás».

Sin embargo, la presencia de hasta 12 ministros del gobierno de Netanyahu en una reunión centrada en el regreso de los asentamientos judíos a la Franja al final de la guerra podría abrir nuevos escenarios, especialmente con Estados Unidos.

Y el expediente de la UNRWA sigue siendo una fuente de conflicto tras la decisión de muchos países -entre ellos Italia y, desde hoy, también Francia- de bloquear los fondos destinados a la agencia de la ONU después de que esta despidiera a 12 de sus empleados por presuntos vínculos con Hamás en el atentado del pasado 7 de octubre.

ONU pide garantias para la continuidad

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió a los Estados que «garanticen la continuidad» de las operaciones de la UNRWA «entendiendo al mismo tiempo sus preocupaciones». «Yo también -añadió- estaba horrorizado por estas acusaciones».

El presidente palestino, Mahmud Abbas (Abu Mazen), en cambio, calificó de «campaña injusta» la posición de Israel, que ya no quiere conceder «ningún papel» a la UNRWA en Gaza después de la guerra.
«Intenta liquidar la cuestión de los refugiados palestinos», acusó Abbas sobre la reanudación de la financiación.

En el día 114 de la guerra -en el que, según el balance facilitado por Hamás, los muertos ascendieron a 26.422- Israel continuó atacando el bastión de las milicias en Khan Yunis, en el sur de la Franja, con «intensos combates».

Según algunas fuentes, el próximo objetivo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) será Rafah y el llamado «Corredor Filadelfia», a un paso de la frontera con Egipto, temiendo que los líderes de Hamás puedan escapar por los numerosos túneles de la zona.

Palestina pide intercambio de rehenes

 El día después de la cumbre de París entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, Hamás frena las expectativas de una tregua duradera en Gaza. «El éxito de la reunión de París depende de que Israel acepte poner fin a la agresión global contra la Franja de Gaza», dijo Sami Abu Zuhri, un alto funcionario del grupo armado palestino, según informó Al Jazeera.

El grupo también dice que una liberación total de los rehenes también requiere que Israel libere a los miles de palestinos detenidos en prisiones israelíes.

En tanto, las fuerzas armadas israelíes ordenaron hoy a los habitantes de varios barrios de la ciudad de Gaza (en el sector norte de la Franja) llegar a las «zonas humanitarias» habilitadas en Deir el-Ballah, en el sur de la Franja.

Así lo hizo saber el portavoz militar Avichay Adraee, precisando que los distritos que deben ser evacuados son Nasser, Sheikh Radwan, Shati, Sabra, Sheikh Ajlin y Tel al-Hawa.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
ANSA

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »