Tribunal supremo revoca derecho al aborto

El Tribunal Supremo, controlado por una mayoría de jueces conservadores, revocó hoy la histórica sentencia «Roe v. Wade«, qué garantizaba el derecho constitucional al aborto.
En una votación de 6-3, la decisión representa una ruptura trascendental de medio siglo de sentencias sobre uno de los temas más controvertidos de Estados Unidos.
Si bien no ilegaliza el aborto en Estados Unidos, esta decisión supone que cada estado será libre de regularlo de la manera que lo consideren.
Alrededor de la mitad de los estados ya han indicado qué tomarán medidas para prohibir el procedimiento.
La decisión fue tomada casi medio siglo después de la sentencia del Tribunal Supremo que consagró el aborto como un derecho.
Los partidarios del derecho al aborto se estaban preparando para una derrota después de que se filtrara un primer borrador de la opinión en mayo.

Controversia Nacional
En el fallo, el juez Samuel Alito escribió que la decisión del tribunal «despertó una controversia nacional que ha amargado nuestra cultura política durante medio siglo».
«Sostenemos que los fallos deben ser anulados. La Constitución no hace referencia al aborto, y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional», escribió.
«Es hora de prestar atención a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo», escribió Alito en la opinión mayoritaria, que fue respaldada por los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
En una opinión concurrente, Kavanaugh señaló que los estados conservaban el poder de limitar o conceder el derecho a un aborto.
«Después de la decisión de hoy, todos los Estados pueden evaluar los intereses contrapuestos y decidir cómo abordar este problema consecuente», escribió.
El presidente del Tribunal Supremo John Roberts votó con los otros jueces conservadores para defender la ley subyacente de Mississippi que estaba siendo impugnada en el caso; pero instó en una opinión concurrente en contra de ir más allá.
Alarmados por la perspectiva de que Roe fuera revocado; los demócratas en el Congreso respondieron a la filtración impulsando una votación en el Senado para avanzar en una legislación que garantizaría el acceso al aborto en todo el país.
Sin embargo, el proyecto de ley fue bloqueado en una votación en gran parte partidaria. El pasado mayo; la filtración de un borrador de sentencia publicado por Político mostró que al menos cinco de los nueve jueces apoyaban el cambio de decisión en un caso polémico y de gran relevancia en el país.
Decisión compleja
La sentencia del tribunal es una respuesta a un recurso presentado por el estado de Mississippi después de que varios tribunales rechazaran leyes que; en la práctica, suponían la casi prohibición total del aborto.
La primera ley en cuestión prohíbe el aborto a partir de las 15 semanas de gestación con la única excepción de deformaciones graves del feto o emergencia médica.
La otra ley plantea un veto a la interrupción del embarazo desde el momento en que se detecta el latido del corazón; que se puede dar entre las seis y 12 primeras semanas.
En Estados Unidos no hay ninguna ley que permita el aborto a nivel federal. Esto es gracias a dos sentencias fundamentales del Tribunal Supremo, Roe v. Wade (1973) y Planned Parenthood v.
Casey (1992); que han prohibido vetar el aborto en todo el país hasta la viabilidad del feto; es decir, cuando puede vivir fuera del útero, lo que, según el Supremo, está entre 23 y 24 semanas.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que la revocación de la sentencia es un retroceso de décadas, ya que deja en manos de los estados si permiten o no abortar, y temen que los abortos inseguros y la mortalidad materna aumenten, y afecte de manera desproporcionada a las mujeres con menos recursos.