Cubanos agradecen el legado de Oswaldo Payá
A seis años de su muerte recuerdan al luchador y defensor de la democracia cubana

El legado de Oswaldo Payá sigue vigente para los cubanos disidentes del régimen que domina la isla.
Su hija, quien heredó la bandera de su lucha declaró a la agencia noticiosa EFE que el legado de su padre, sigue vivo, al llegar al sexto aniversario de su muerte y mientras en la isla caribeña se desarrolla una reforma constitucional que a su juicio es a la vez un «teatro» y una «trampa».

«Las palabras de mi padre son especialmente relevantes hoy, pues denuncian el intento de la familia Castro y el grupo de generales de la dictadura por perpetuar su poder a través de lo que mi padre llama ‘cambio fraude’, que es exactamente lo que buscan con este teatro de reforma constitucional», declara Rosa María Payá a EFE.
Oswaldo Payá Sardiñas, quien nació en La Habana, Cuba, el día 29 de febrero de 1952 y murió en la de Granma, el día 22 de julio de 2012, fue un activista político cubano y líder de la oposición política al gobierno de ese país.
Gestó y organizó Proyecto Varela, a través del cual, auspiciado por por la constitución cubana, recolectó las firmas necesarias para presentar al gobierno una solicitud de cambios en la legislación, según información recolectada de wikipedia.
En el año 1998, se unió miembros del Movimiento Cristiano Liberación y fundó el Proyecto Varela, a través del cual recogió más de 10.000 que avalaron una solicitud al gobierno cubano en la que se planteaban cambios en la legislación que serían puestos a voto a través de un referendo nacional
Payá proponía que, si hubiesen aceptados estos cambios, se hubiesen sido introducidas en Cuba la libertad de asociación, libertad de prensa, libertad de expresión, libertad de empresa, elecciones libres y la amnistía para los presos políticos.
En la Constitución cubana reza que toda petición que cuente con 10 mil firmas de ciudadanos registrados, puede dar lugar a un referendo nacional para cualquier propuesta.
Payá presentó personalmente 11.020 firmas apoyando el Proyecto Varela a la Asamblea Nacional en el año 2002, de igual manera en el 2004 presentó 14.000 firmas adicionales. Sin embargo, la Asamblea Nacional rechazó estos pedidos.
Hoy ante la propuesta de reforma de la constitución cubana, Rosa María Payá continúa con sus propuestas y defiende la idea de apertura de la isla, en base a la consulta popular, tal como proponía su padre.