Cultivos de coca en Colombia baten record
Las autoridades colombianas han tenido una gran lucha en contra el cultivo de coca. En 2017, el número de hectáreas sembradas pasó de 146.000 a 171.000

Durante los últimos años las autoridades colombianas han mantenido una constante lucha en contra el trafico y cultivo de droga, aunque no han logrado revertir el aumento constante de los cultivos ilícitos, el gobierno del presidente Ivan Duque presenta un enorme desafió para reducir la mayor cantidad de hectáreas de coca que se encuentra en los registros.
Según el informe anual por el sistema integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci), el cual fue presentado este miércoles en Bogotà, se produjo un incremento del 17% equivalente a 25.000 hectáreas sembradas.
“El 25% de la coca en el país se encuentra a menos de 20 kilómetros de una frontera”, siendo los límites con Venezuela y Ecuador donde más intenso es el fenómeno, subraya Bo Mathiasen, representante en Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Los funcionarios del nuevo Gobierno colombiano admiten que, debido a la dinámica de los narcocultivos, la cifra probablemente seguirá al alza este año. “Esta es una curva que va a en ascenso permanente y no encuentra su punto de inflexión”, se lamentó el ministro de Defensa, Guillermo Botero, sin ocultar su “inmensa” preocupación. “Este tema ya es tratado como un asunto de seguridad nacional”.
Las drogas ilícitas han sido, por décadas, el principal combustible para el conflicto armado en Colombia. El reciente incremento del cultivo de coca ha coincidido con la negociación en La Habana del acuerdo de paz que el ex presidente Juan Manuel Santos selló con las FARC a finales de 2016, a pesar de que la exguerrilla (hoy desarmada y convertida en partido político) se comprometió a romper cualquier vínculo con el narcotráfico y a ayudar a combatirlo. Sobreviven, en cualquier caso, diversos grupos armados que se lucran del narcotráfico, entre ellos las disidencias de las FARC que se apartaron del proceso de paz.